H. P. Lovecraft ![]() | Escritor |
Obra fundacional de los Mitos de Cthulhu.
Todas mis historias se basan en la premisa fundamental de que las leyes humanas, así como nuestros intereses y emociones comunes, no tienen ninguna validez o importancia en el vasto cosmos en su conjunto. Para mí no hay sino puerilidad en un relato en el que la forma humana –y las pasiones y las condiciones y los estándares humanos locales– se representen como nativos de otros mundos u otros universos. Para alcanzar la verdadera esencia de una auténtica exterioridad, ya sea en el tiempo o en el espacio u otra dimensión, uno debe olvidar que cosas tales como la vida orgánica, el bien y el mal, el amor y el odio y todos esos atributos locales de una raza insignificante y temporal llamada humanidad, tienen ninguna existencia en absoluto (...) Si me pusiera a escribir un relato "interplanetario", trataría de seres organizados de un modo muy diferente al de nuestros mamíferos mundanos, que obedecerían a motivos totalmente ajenos a todo lo que conocemos sobre la Tierra; dependiendo el grado exacto de alteridad, por supuesto, del escenario del cuento: según si este se ubicara en nuestro sistema solar, en el universo galáctico visible fuera del sistema solar, o en simas aún más lejanas totalmente insondables, en vórtices de rareza jamás soñada, donde la forma y la simetría, la luz y el calor, incluso la materia y la energía, pueden metamorfosearse de una manera impensable o incluso no estar presentes en absoluto. Meramente me he acercado al borde de esto en "Cthulhu", donde me he cuidado de evitar la terraqueidad en los pocos especímenes lingüísticos y terminológicos del Exterior que presento.
— Howard Phillips Lovecraft, carta a Farnsworth Wright del 5 de julio de 1927.
Página 2/2 |
Lo de "clásicos ilustrados" me sorprende, porque no encuentro info sobre las hipotéticas ilustraciones
Saludos,
Entro
Lo de "clásicos ilustrados" me sorprende, porque no encuentro info sobre las hipotéticas ilustraciones
Saludos,
Entro
Un nuevo misterio.
He buscado el hilo correspondiente y no lo he sabido encontrar, así que...
¿Alguien tiene la antología anotada de Lovecraft, la reciente? ¿Qué tal está?
Que mola dice... agónicos agónicos...
Si te la vas a comprar, tontín
Saludos,
Entro
Que va, si mirando las tablas de arriba me salen 15 luces verdes, desde que no quepo en casa procuro no comprar nada más de diez veces...
Ya, pero tendrá dibujitos diferentes. Para el de Poe que acaban de sacar dice "Las ilustraciones han sido creadas expresamente para esta edición".
Saludos,
Entro
¡Oh! ¡Póngame media docena!
¿Alguien tiene la antología anotada de Lovecraft, la reciente? ¿Qué tal está?
Si es la de Akal, traducción de la selección y notas de Leslie S. Klinger, no soy fan de la edición en inglés. Algo ya se dijo en algún hilo, y no quiero parecer un 'trolasso' criticando en exceso el trabajo ajeno, por lo que, si quieres, un día comentamos por escrito o de viva voz. En cualquier caso, si no recuerdo mal, Neddam tiene reseñado el volumen y saca conclusiones positivas de él.
Este cuadro, de 1926, se titula Dream Landscape y es de un tal Ardois-Bonnot. Lovecraft lo menciona en este relato. Nunca me había fijado. ¿Esto es real o se lo inventó mesié Lovecraft?
Parece que no es real.
Todas las referencias sobre él que he encontrado son en relación a Cthulhu, HPL...
Página 2/2 |