Iniciar sesión

El ángel (2024)

Ricardo Meyer 8 opinionesEscritor


Apariciones
VolumenEditorialAño
Refugio Bizarro #1Refugio BizarroNov 2024


Página 2/2
Entropía Bibliotecario
10-01-2025 11:45

16999 mensajes
Twitter Web

¡Yo os invoco, gran Neddam!
Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

¿Quién lo leyó? ¿en serio me dan un 9? No me lo creo.

¿Fuiste tu @Neddam?

¿Fuiste tu @Entropía?

Es que no me lo creo sencillamente. Este relato es importante para mí porque siento que ahí comencé a mejorar mi escritura.

Muchas gracias

Lamento decir que yo no he sido Lo que no entiendo es que no te salga la invocación a @Neddam

JonathanStrange Bibliotecario
10-01-2025 13:19

3730 mensajes
Twitter
↕ 1 hora ↕

Creo que es el punto final de interrogación. Yo suelo dejar un espacio por si no lo parsea bien.

Rosenmaurer
23-01-2025 10:47

852 mensajes
Twitter Web

¡Yo os invoco, gran Neddam!
↕ 12 días ↕

¿Y al final si fue @Neddam el que lo leyó?

Neddam Bibliotecario
23-01-2025 10:56

18388 mensajes
Twitter Web
↕ 8 minutos ↕

No, lo siento.

Entropía Bibliotecario
23-01-2025 14:03

16999 mensajes
Twitter Web
↕ 3 horas ↕

Tienes un admirador secreto, Rosen

Saludos,

Entro

Uxloddhan
18-03-2025 04:23

56 mensajes
↕ 1 mes ↕

Vaya, este personalmente me engancho bastante. Como ya sabes, lo ambientaste en la ciudad en donde vivo y conozco todos los lugares que mencionaste. Cuantas veces anduve por el edificio Nahmías o he bebido cerveza en la Isla Teja y caminado por la Costanera. Aqui me sentí como en un relato muy Lovecraftiano. La protagonista que carece de conocimientos y hace caso ciegamente a las instrucciones del peruano, para después recibir una magistral explicación de lo sucedido por parte de Eric Krause y el profesor (por algún motivo siento que Eric representa aspectos personales tuyos). En esa explicación incluso mencionas a Sergio Fritz jaja eso no me lo esperaba (compre su último ensayo).

La figura de Han parece encarnar una maldad metafísica, y que para mi agrado, se sale con la suya.

En cuanto a sensaciones, considero muy buena elección el que que la protagonista sea una mujer que haya perdido al bebé, porque así ya empezó fuerte y transmite una empatía que se va transformando en incomodidad a medida que avanza el relato. Junto a ello cierta pena por su situación y la desesperación que siente con tal de poder contactarse con su bebé. Ahora, cuando describes al bebé me imagine algo bien macabro, me recordó al de 30 monedas, pero más turbio.

¡Spoiler!

Respecto al final, fueron diversas sensaciones, primero desesperanza por su situación, y me hizo pensar que todo era una ilusión, hasta que dice esa frase en la que "las cosas se manifiestan distintas en la realidad" (creo que así era), luego ese giro en el que ella pasa del temor a Han por un anhelo de realización de lo prometido, es decir, con tal de obtener lo que más quiere esta dispuesta a entregarse totalmente

Lo que le ocurrió en sueños a la protagonista me recordó a esta frase de Lovecraft:

Tal como se dijo:

"No me está permitido hablarle a tu yo despierto de tu yo verdadero, pero todos deambulamos por los vastos espacios y viajamos en muchas épocas distintas"

Quizá aquello que ocurre en sueños repercute en nuestra "realidad" pero de tal forma que se rige por nuestras reglas físicas y biológicas.

Todos los antecedentes que otorgaron los personajes sobre ciertas tribus y culturas refuerzan mucho más el toque de verosimilitud. La verdad lo imagine adaptado en un episodio cinematográfico al estilo de "Escalofrios" de R.L Stine o del "Guardián de la cripta"

Brián Bibliotecario
18-03-2025 06:17 (editado 18-03-2025 06:22)

2287 mensajes
↕ 1 hora ↕
Tal como dijo Uxloddhan aquí:

Vaya, este personalmente me engancho bastante. Como ya sabes, lo ambientaste en la ciudad en donde vivo y conozco todos los lugares que mencionaste. Cuantas veces anduve por el edificio Nahmías o he bebido cerveza en la Isla Teja y caminado por la Costanera. Aqui me sentí como en un relato muy Lovecraftiano. La protagonista que carece de conocimientos y hace caso ciegamente a las instrucciones del peruano, para después recibir una magistral explicación de lo sucedido por parte de Eric Krause y el profesor (por algún motivo siento que Eric representa aspectos personales tuyos). En esa explicación incluso mencionas a Sergio Fritz jaja eso no me lo esperaba (compre su último ensayo).

La figura de Han parece encarnar una maldad metafísica, y que para mi agrado, se sale con la suya.

En cuanto a sensaciones, considero muy buena elección el que que la protagonista sea una mujer que haya perdido al bebé, porque así ya empezó fuerte y transmite una empatía que se va transformando en incomodidad a medida que avanza el relato. Junto a ello cierta pena por su situación y la desesperación que siente con tal de poder contactarse con su bebé. Ahora, cuando describes al bebé me imagine algo bien macabro, me recordó al de 30 monedas, pero más turbio.

¡Spoiler!

Respecto al final, fueron diversas sensaciones, primero desesperanza por su situación, y me hizo pensar que todo era una ilusión, hasta que dice esa frase en la que "las cosas se manifiestan distintas en la realidad" (creo que así era), luego ese giro en el que ella pasa del temor a Han por un anhelo de realización de lo prometido, es decir, con tal de obtener lo que más quiere esta dispuesta a entregarse totalmente

Lo que le ocurrió en sueños a la protagonista me recordó a esta frase de Lovecraft:

Tal como se dijo:

"No me está permitido hablarle a tu yo despierto de tu yo verdadero, pero todos deambulamos por los vastos espacios y viajamos en muchas épocas distintas"

Quizá aquello que ocurre en sueños repercute en nuestra "realidad" pero de tal forma que se rige por nuestras reglas físicas y biológicas.

Todos los antecedentes que otorgaron los personajes sobre ciertas tribus y culturas refuerzan mucho más el toque de verosimilitud. La verdad lo imagine adaptado en un episodio cinematográfico al estilo de "Escalofrios" de R.L Stine o del "Guardián de la cripta"

Verdaderamente sois almas gemelas Rosenmaurer y tú . . . ¡Asombroso!

Entropía Bibliotecario
18-03-2025 07:17

16999 mensajes
Twitter Web
↕ 59 minutos ↕

Será la latitud

Saludos,

Entro

Brián Bibliotecario
18-03-2025 08:13

2287 mensajes
↕ 56 minutos ↕

Y la longitud.

Rosenmaurer
18-03-2025 12:24 (editado 18-03-2025 12:35)

852 mensajes
Twitter Web
↕ 4 horas ↕

Me alegra que te haya gustado.

Sí, Eric Krause es un self-insert.

En cuanto a lo que dice el resto...la gente del sur tiende a ser así.

Editado: De paso releyendo tu crítica...la intención del final era esa, que todo quede ambiguo, algo que algunos relatos de Los Mitos originales suelen transmitir. ¿Realmente vivió ella todo eso o solo está loca o quizá...?

Página 2/2

Nueva opinión



Últimos mensajes Feed
Hoy a las 02:21: Mensaje de Rosenmaurer en What is new at Chaosium (2012+) (foro de Mitos de Cthulhu)

Ayer a las 21:40: Mensaje de Rosenmaurer en Novelas pseudo­lovecraftianas (foro de La Biblioteca)

18-04-2025 21:38: Mensaje de JonathanStrange en Bobby Derie (sección de Biblioteca)

18-04-2025 17:36: Mensaje de Rosenmaurer en Camino sin retorno (sección de Biblioteca)

18-04-2025 14:14: Mensaje de Brián en La reputación del señor Castiñeira (sección de Biblioteca)