David Revetllat i Barba | Escritor |
En nuestro afán de hacer más y más realista el mundo de nuestros juegos favoritos, no podemos dejar pasar por alto una faceta de vital importancia en La Llamada y que no suele tener el peso específico que tiene: la Psicología. En un juego con una densidad de locos y tarados tan elevada, hace falta una detallada descripción de esta habilidad, muchas veces convertida en un comodín que permite regalar alguna pista o advertir de algo a los personajes poco suspicaces.
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ |
---|---|---|
Líder #25![]() | Joc Internacional | Sep 1991 |
Página 1 |
Mi opinión: Como habréis notado (o no) estoy subiendo a la biblioteca todo el material para La llamada publicado en la revista Líder (artículos y módulos). Este artículo, si bien es un poco denso en algunas partes, me parece realmente interesante y me atrevo a escribir aquí que es lo mejor que he visto hasta ahora (y desde que empecé por el número tres, van unos cuantos...).
Un pasaje:
Antes que nada, se impone hacer la primera crítica dura al juego: el Psicoanálisis. Nunca ha dejado de parecerme curioso que una escuela como el Psicoanálisis, que en los años veinte tan sólo había conseguido ser aceptada en Europa, fuera tenida en la Llamada de Cthulhu con tanta consideración que se llegara incluso a dedicarle un espacio en la ficha de personaje como una habilidad por sí sola. Es una idea sin duda interesante, que podría abrir el camino a otras nuevas habilidades, como por ejemplo la de Tocarse las Narices, o Conducción de Monopatines. Las posibilidades son ilimitadas. La mera existencia de dicha habilidad sin duda habrá tenido como consecuencia la aparición de un incontable número de aventurillas tanto de revista como de círculos de amigos, de más PJ o PNJ psicoanalistas sólo en EE.UU. que en toda la historia del Psicoanálisis mundial hasta nuestros tiempos.
9 sobre 10.
Página 1 |