Aitor Solar | Escritor |
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ |
---|---|---|
La fuente de las tinieblas | Edge Entertainment | Jul 2016 |
Página 2/2 |
Es curioso, a mí este me parece de los mejores
(independientemente de lo que piense de las relaciones enfermizas).
Cuando lo leí en su momento me dejó muy mal cuerpo, y al releerlo me ha pasado lo mismo. Lo veo muy bien conseguido, y el final me impresionó de verdad
Sí, es cierto que es muy "malrollero". Quizá por eso le tenga un poco de manía. Soy un blando.. El final sí está bien.
Pues a mí me ha encantado.
Todas las piezas están en su lugar y consigue adaptar el relato de Lovecraft a la época actual, dándole ese giro de tuerca del soporte y ese drama de la relación.
Si en el anterior ya noté un nivel superior en la escritura, en este, además, consigue un relato cerrado y equilibrado gracias a su prosa. Muy buenos detalles que animan a la imaginación con las justas referencias.
Una lástima que no se vea el porqué de esta relación, un punto desde el que parte la curva descendente.
Y para gloria del autor, ha conseguido dejar algo en este lector. Algo oscuro y latente.
Para mí, una obra maestra. Y ya es la segunda vez que me pasa con un relato de Entro, tras leer La estrellas están en posición me ocurrió lo mismo.
Empecé a leer el relato algo predispuesto en contra porque soy un tanto mitómano (hace décadas hasta oía la canción El modelo de Pickman, de la época de la movida madrileña). Pero la forma de encarar la pintura, sus pasiones y obsesiones, me pareció sublime. Esperaba, envidioso, que la narración naufragase en el desenlace porque, faltando solo un par de párrafos, no atisbaba una forma de concluir bien el relato. Pero el final me ha parecido de una coherencia y una lógica cartesianas. Y aunar el arte y la ciencia... lo dicho, una obra maestra.
Demoledor, deja muy mal cuerpo y no cesa de transmitir una atmósfera insana y enfermiza. Veo un poco forzada la alusión a Pickman, más que nada porque sitúo estos relatos y a Fontenebra en nuestro suelo patrio; pero supongo que el guiño/homenaje era obligatorio.
Yo creo que Pickman bien podría ser conocido en los círculos artísticos modernos (de haber existido), piensa por ejemplo en Zdzislaw Beksinski, cuyo arte hasta aparece ahora en portadas de libros (de Valdemar, por ejemplo).
Saludos,
Entro
Touché! Olvidaba la globalización y lo internacionalizado que está el arte a día de hoy.
El lienzo de Pickman me ha gustado mucho más que Rito Estival, pues, estando ambientado en época actual, tiene momentos enfermizos, macabros e insanos más a mi gusto. Aunque, como no sé quién dice más arriba, el vínculo con Pickman lo veo algo forzado. Eso sí, el guiño Máscaras muy divertido.
Está mejor escrito, a mi gusto, que el primero, La voz de la razón aunque dificilmente superará su inicio y final, más trabajados que lo que llevo leído hasta ahora
A mí el cómo se ha adaptado este Pickman a la actualidad me ha gustado bastante (actualizar los términos de un cuento de hace ochenta años es arriesgado y no siempre funciona). De momento, la antología va yendo a más.
De momento cada relato que leo me parece mejor que el anterior. Este es, sencillamente, sublime. Consigue que lleguemos a empatizar con la protagonista, lo cual no deja de ser muy difícil teniendo tan pocas páginas. No le falta ni le sobra nada y el final es demoledor. A mí me dejó un buen rato con la sensación de malrollismo en el cuerpo, y con la mente pensando...
Enhorabuena Entro.
Página 2/2 |
Página 2/2 |