(Entrevista al autor Roberto Julio Alamo, por la periodista Beatriz Núñez)
¿Por qué escribir relatos basados en los mitos de Lovecraft?
Me resulta interesante lo ya comentado anteriormente, la idea de que el ser humano es tan solo una mota de polvo en el inmenso cosmos, algo totalmente trivial que, en términos del universo, comenzó hace minutos y terminará en segundos. Parece que el ser humano se regocija en su grandeza, cuando lo más probable es que Lovecraft estuviera en lo cierto, y no seamos más que una casualidad en mitad del terrible vacío… resulta inquietante.
Otra de las ideas de Lovecraft que me parecen revolucionarias y me han impulsado a escribir relatos “lovecraftianos” es la de que hay conocimientos en nuestro mundo, dejados por seres que se marcharon eones atrás. Resultan apoteósicas las palabras de Lovecraft cuando describe al gran Cthulhu, que duerme bajo la ciudad sumergida de R´lyeh, o el modo en el que describe a Yog-Sothoth, la puerta y la llave, el mayor de los Primigenios…
La gente cada vez está menos predispuesta al terror; las películas solo dan sustos momentáneos de esos en los que saltas de la butaca y poco más; en la literatura se conservan algunos de esos terrores.
A la gente normalmente ya no le dan miedo, por ejemplo, los monstruos clásicos (los vampiros, las momias, los hombres lobo….); son criaturas a las que hemos perdido el respeto, ya que la sociedad cada vez es menos sugestionable. Sin embargo, Lovecraft propone un terror diferente, uno que, en mi opinión, jamás pasará de moda; puesto que Lovecraft no propone que un monstruo pueda quitarte la vida o someterte a un tormento, sino que habla de fuerzas que pueden depararte destinos realmente peores que la muerte… Para mí es un verdadero honor seguir las enseñanzas de este gran maestro, y escribir relatos basados en su oscura mitología significa mucho para mí, ya que puedo sumergirme en los rincones más sombríos de mi mente para buscar aquellas cosas que producen terror, ese terror a lo desconocido y a la inmensidad que a todos nos ha embriagado alguna vez.
fuente: Relatos desde el Umbral (blog del autor).
▲Título▼ | ▲C▼ | ▲Año▽ | ▲V▼ | ▲Concepto▼ |
---|---|---|---|---|
Subb Niggurath ![]() | ![]() ![]() | 2013 | — | Director |
Supernaturalis | ![]() ![]() | 2012 | — | Escritor |
Sui Caedere. De la muerte en vida | ![]() ![]() | 2012 | — | Escritor |
Las revelaciones de Glaaki | ![]() ![]() | 2012 | 8.00 | Escritor |
Más allá del océano helado | ![]() ![]() | 2012 | 8.00 | Escritor |
El error de Nasshim | ![]() ![]() | 2012 | — | Escritor |
El terror bajo Bolton | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
Sombras | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
Siniestros anacronismos | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
El secreto de los Ferry | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
Rugidos en la oscuridad | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
El retumbar de las langostas | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
La locura que llegó del mar | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
La ira descomunal | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
El ermitaño de Eihort | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
El que aúlla en la noche | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
Cumbres de tinieblas | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
El cubo de éxtasis | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
Al final del umbral | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
Ahuizot | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |
El abismo | ![]() ![]() | 2007 | — | Escritor |