"Mucho menos conocida hoy en día de lo que se merece es la obra de William Hope Hodgson, dotado de un estilo de calidad más bien desigual, pero en ocasiones de una fuerza considerable en sus sugerencias de mundos y seres ocultos tras la superficie corriente de la vida. A pesar de su tendencia a concepciones convencionales y sentimentales del universo, y de la relación del hombre con él y con sus semejantes, Mr Hodgson posiblemente sólo es superado por Algernon Blackwood en su tratamiento serio de lo irreal. Pocos pueden igualarlo en presagiar mediante alusiones casuales y detalles insignificantes la proximidad de fuerzas desconocidas y entidades monstruosas que nos acosan, o en sugerir impresiones de lo espectral y lo anormal en relación con lugares y edificios."
El horror sobrenatural en la literatura, H.P. Lovecraft.
▲Título▼ | ▲C▼ | ▲Año▽ | ▲V▼ | ▲Concepto▼ |
---|---|---|---|---|
The House on the Borderland ![]() | ![]() ![]() | 1908 | 6.50 | Escritor |
Página 4/4 |
Ya sabes que yo solo hablo mal de la obra de aquellos que llevan muertos y enterrados muchos años, que no quiero polémicas.
A mi es que todo lo que sea pre-Lovecraft me hace rechinar los dientes, no he leído nada que me haya llamado lo más mínimo la atención...
Lo próximo de Valdemar:
Saludos,
Entro
Interesante.
Apetecible
Las Vegas
Jabalines.
¡Ornitorrinco!
Creo que Varghar se refiere al aspecto de la pirámide, como esos hoteles de Las Vegas:
Saludos,
Entro
Creo que Varghar se refiere al aspecto de la pirámide, como esos hoteles de Las Vegas:
Varghar es lo peor.
Ah, eras tú, perdona, lo he mirado desde el móvil.
Además, Varghar me pega más en Las Vegas, jugándose la pasta en los casinos, a ti te veo más rural .
Saludos,
Entro
Paso a dejar mis primera impresiones sobre "Los botes del Glen Carrig", primera novela de Hodgson publicada en 1907. Previo a este libro, mi único contacto con el escrito ha sido "La casa en el confín de la tierra". De momento, con las escasas páginas que llevo debo decir que supero mis expectativas, es increíble como las descripciones permiten palpar la densidad en el entorno, la desolación y el peligro latente por la presencia de múltiples sonidos desconocidos, en tierras ignotas, inhóspitas y cargadas de misterio.
Tras leer el tercer capítulo titulado "La cosa que merodeaba" puedo decir que me sentí como uno de los tripulantes "estúpidas ovejas a la espera del matarife".
Dato random: Leer a Hodgson mientras se escucha Dark ambient (Lustmord, Album Dark Matter) intensifica la sensación opresiva de su prosa.
Editado: El capitulo siguiente se pone mejor, para aquellos que han leído Berserk, se encontraran con paisajes que mutan como en las escenas del eclipse.
Podrían añadir el libro a la biblioteca.
Página 4/4 |