Nuevas ocupaciones para el juego, personajes famosos, Londres por distritos (con media docena de mapas generales y muchos otros más detallados de edificios particulares y complejos), los suburbios, el Támesis, parques, el Londres subterráneo, transportes, acontecimientos anuales, ley y orden, crimen y criminales, instituciones, pasatiempos, el Londres oculto, una cronología histórica de la ciudad, una línea temporal por mes de los años 20, cómo conseguir cloroformo (o armas, explosivos o archivos públicos), cómo mandar una carta o un telegrama, una muestra del coste de restaurantes y hoteles, bibliografía, un escenario introductorio y un índice.
Rol en la capital del mundo de los años veinte.
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ | V | D |
---|---|---|---|---|
The London Guidebook![]() | Chaosium | 1996 | — | 1 |
Página 1 |
Me ha hecho gracia esta frase: "los cementerios en las iglesias eran exclusivamente utilizados en Londres para enterrar muertos". No como en el resto del mundo, donde los cementerios de las iglesias se usaban para hacer verbenas ¯\_(ツ)_/¯
Ay, menudas traducciones nos daba La Factoría, qué tiempos...
Saludos,
Entro
¿Y a qué se debe esa traducción? ¿alguna confusión con bury o algo así?
Quiere decir que en Londres en esa época sólo se enterraba a los muertos en los cementerios de las iglesias, no había cementerios municipales.
Saludos,
Entro
Es que estos son anglicanos...acá en Chile todos los cementerios son, de alguna forma, católicos o laicos.
No sé en América, pero en Europa era muy normal que sólo se enterrara en pequeños camposantos situados dentro del reciento de las iglesias, y era habitual que se produjeran problemas de salubridad cuando moría mucha gente o, simplemente, porque las ciudades crecían mucho. En España no hubo cementerios como los modernos hasta finales del s.XVIII.
Saludos,
Entro
Acá es diferente. Los cementerios e Iglesias fueron las prioridades...y la Iglesia solía tener todo control de natalidad y mortalidad, fichas y demás. Algunos conquistadores todavía están enterrados en la misma ciudad que fundaron.
Página 1 |