Una guía de Berlín en la década de 1920 que incluye tres escenarios.
Unveiling the Mythos in Weimar Germany
In the aftermath of the Great War, Berlin has a reputation for licentiousness. A place where anything may be had for the right price. It is both a city of hedonism and a city of business; its streets overflow with disabled veterans, prostitutes, destitute immigrants, and political agitators—all rubbing shoulders with buttoned-down businessmen, scholars, and artists. The gutters run with the blood of political assassinations, where Communists and völkisch Nationalists clash with each other, as well as with the police. Long into the evenings, Berlin’s world-famous cabarets offer music, dance, and titillating entertainment in stark contrast to the gray buildings that run on for endless miles along the sprawling city’s byways.
Into this bubbling stew, Secrets of Berlin introduces the weird elements of the Cthulhu Mythos. A hotbed of occult organizations, strange cults, and half-whispered lore. Amid the wicked air of the world’s capital of sin, the very nature of what it means to be human is questioned. And, as the city hurtles toward its inevitable dark destiny, the oppressive atmosphere pushes the sanity of investigators to its breaking point.
This book presents an overview of 1920s Berlin as it would be experienced by visitors and residents of the time. Guidelines are presented for creating investigators for a Berlin-centric campaign, as well as investigator organizations to help bind groups together. Notable personalities, key locations, and a system for generating details of the urban landscape on the fly are provided. With crime and punishment, the city’s underworld, and also its high culture detailed, the tools provided help the Keeper gain an understanding of what makes Berlin unique.
Three scenarios, spanning the history of Berlin between the end of the Great War and the rise of Adolf Hitler and the Nazi Party, contain colorful details of Berlin and its inhabitants and may be run as stand-alone adventures or linked together to form a mini-campaign.
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ | V | D |
---|---|---|---|---|
Berlín: La ciudad depravada. Desvelando los Mitos en el Berlín de Weimar.![]() | Edge Entertainment | Mar 2022 | — | 5 |
Página 6/6 |
Que incluyan partidas es bueno, que una guía contenga más partidas que información sobre el tema de la guía es malo.
Saludos,
Entro
Aquí no me queda más remedio que darle la razón a Entro.
En otro orden de cosas, lo que a mí me cuesta entender es que la portada de este libro esté tan bien considerada. A ver, que mala o fea no es, pero tampoco me parece TAN buena.
Es excelente.
Que incluyan partidas es bueno, que una guía contenga más partidas que información sobre el tema de la guía es malo.
Saludos,
Entro
Aquí no me queda más remedio que darle la razón a Entro.
Pues como es vuestra opinión no os puedo quitar la razón, pero curiosamente yo opino justo lo contrario: entre 200 páginas de guía y 70 de partidas o viceversa yo me quedo con el viceversa, 200 páginas de partidas y a jugar. Que la guía sirva de excusa para una antología de escenarios me parece mucho mejor que tener una guía sin más.
En otro orden de cosas, lo que a mí me cuesta entender es que la portada de este libro esté tan bien considerada. A ver, que mala o fea no es, pero tampoco me parece TAN buena.
Pues depende de con qué la compares...
Pues como es vuestra opinión no os puedo quitar la razón, pero curiosamente yo opino justo lo contrario: entre 200 páginas de guía y 70 de partidas o viceversa yo me quedo con el viceversa, 200 páginas de partidas y a jugar. Que la guía sirva de excusa para una antología de escenarios me parece mucho mejor que tener una guía sin más.
A ver, no quiero decir que me parezca mal que metan escenarios en una guía, sino que si lo venden como guía, efectivamente que tenga mayor peso, aunque sea por el hecho de tener claro lo que se está comprando.
En otro orden de cosas, lo que a mí me cuesta entender es que la portada de este libro esté tan bien considerada. A ver, que mala o fea no es, pero tampoco me parece TAN buena.
Hombre, si nos ponemos así... Eso sí, para mí la palma se la lleva la de la edición nueva de la Guía de la UM, con el colega aquel que llevaba sudadera en los años 20.
En otro orden de cosas, lo que a mí me cuesta entender es que la portada de este libro esté tan bien considerada. A ver, que mala o fea no es, pero tampoco me parece TAN buena.
A mí me parece la mejor portada que he visto en un suplemento de rol, de calle. Pero admito que es un tema de gusto que no es universal.
A mí me parece una portada espectacular. El detalle del símbolo del necronomicón en el broche de la señorita es genial, aparte de que la composición se sale...
Como aquí se han puesto referencias dedicadas al Berlin de los años 20, me permito la licencia de preguntar si alguien conoce este Cómic: la trilogía Berlín de Jason Lutes, y que publica en español Astiberri.
Abrazos.
Personalmente no lo he leído pero _todo_ lo que he oído sobre él coincide en decir que es muy bueno.
Pues lo acabo de añadir a la carta para los Reyes Magos.
Como aquí se han puesto referencias dedicadas al Berlin de los años 20, me permito la licencia de preguntar si alguien conoce este Cómic: la trilogía Berlín de Jason Lutes, y que publica en español Astiberri.
Abrazos.
El dibujo no mata, siendo generoso. Pero lo que describe y narra hará las delicias de un berliner como tú. Yo en cambio he podido resistirme sin problemas por la simplicidad del dibujo.
Página 6/6 |