▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ | V | D |
---|---|---|---|---|
La piel de toro 1920 ![]() ![]() | Shadowlands | Ene 2022 | 7.00 | 14 |
La piel de toro ![]() ![]() | Joc Internacional | 1997 | 7.20 | 17 |
Página 4/4 |
Estoy echando la mañana en ver a JS editar.
Saludos,
Entro
Estoy liado entre tres cosas y me pillan la vez...
Y con 1808 casi se podría llegar a La piel de toro. Y con Nahui Ollin hasta América...
Yo estaba "preparando una pequeña campaña" (con todas las comillas del mundo) ambientada en la España de 1800, articulada en torno a "La Real Sociedad Fonprietense de Amigos del País" (radicada en Fonprieta, una localidad que nada tiene que ver con otras localidades ficticias de la geografía lovecraftiana nacional de similar toponimia ¬.¬).
Expulsión de jesuitas, masonería, afrancesados, la sombra del águila napoleónica que se alarga hasta Egipto, la España de ultramar, larguísimos viajes en velero por todo el mundo... Una época también interesantísima y creo que llena de potencial de los Mitos.
Desgraciadamente en la trama tomaba mucha importancia "La expedición Balmis", y todo lo que ha estado pasando en la realidad esta temporada quita bastante las ganas de continuar :/
Por otro lado, Aquelarre, que en la última edición ha incluido la característica de Templanza que podría funcionar como la Cordura, permitiría llevar los Mitos a nuestra época medieval, la Edad Moderna (Rinascita) y el Siglo de Oro (Villa y Corte). Falta algo que no he encontrado que sería la relación entre los Mitos y la tradición cristiana/católica. (No, Entro, Edad Oscura no sirve; no se atreve a hacer determinados paralelismos y es una visión demasiado anglosajona para el caso, demasiado naif.). ¿Masabakes como un avatar de Shub-Niggurath, los Mariños, mitad humanos mitad peces, como Profundos, ...? ¿Por qué no?
No sé si la mezcla funcionaría, la verdad. Se puede hacer La Llamada Medieval, pero no creo que tal como enfoca Aquelarre la magia se pueda lograr. En realidad el terror lovecraftiano es hijo bastardo del Racionalismo, ¿cómo puedes encajarlo en mentalidades que no han atravesado esa fase?
Saludos,
Entro
Obviamente los PJ no podrían conocer la auténtica Verdad tras los Mitos, habría que rebajar en ese aspecto la interpretación de los Mitos en el escenario/campaña, adaptarla al contexto. Y por otro lado, en Aquelarre hay un par de valores, Racionalidad e Irracionalidad, que modifican las consecuencias en virtud de la que sea más alta . La magia también es bastante más cafre
, digo realista, en sus requisitos/componentes.
... Sin embargo, los años 20 y la dictadura de Primo de Ribera me parece una época muy sosa para jugar y, todo sea dicho, mucho más desconocida por parte de los jugadores.
Entiendo que se hace por el paralelismo con la época clásica de la llamada, la cual tampoco me llama mucho, pero no me parecen periodos comparables.
Edito: en esa época todavía se tenían las colonias de Africa y sucede la guerra de Marruecos y el desastre de Annual. Lugares y hechos que pueden dar pie a buenas aventuras. De hecho una de las seis aventuras que trae tiene lugar justo tras ese último suceso.
Yo le sumaría sin duda la Barcelona de los primeros 20, con sus complots y bombas anarquistas, el pistolerismo y la burguesía modernista con fortunas de misterioso origen indiano. A partir de Primo de Rivera ya sí que ni idea de nada sugerente.
Y con 1808 casi se podría llegar a La piel de toro. Y con Nahui Ollin hasta América...
Yo estaba "preparando una pequeña campaña" (con todas las comillas del mundo) ambientada en la España de 1800, articulada en torno a "La Real Sociedad Fonprietense de Amigos del País" (radicada en Fonprieta, una localidad que nada tiene que ver con otras localidades ficticias de la geografía lovecraftiana nacional de similar toponimia ¬.¬).
Expulsión de jesuitas, masonería, afrancesados, la sombra del águila napoleónica que se alarga hasta Egipto, la España de ultramar, larguísimos viajes en velero por todo el mundo... Una época también interesantísima y creo que llena de potencial de los Mitos.
Suena muy bien. De esa época también están los románticos tipo Washington Irving, haciendo turismo por la exótica y primigenia España y encontrando... ¿quién sabe?
Cómo se nota que estamos de vacaciones que nadie ha sacado tiempo para comentar que Shadowlands sacará la tercera edición de La piel de toro : enlace
Poco se comenta hoy en día... maldita sea, Shadowlands quiere acabar con mi cartera...
Cómo se nota que estamos de vacaciones que nadie ha sacado tiempo para comentar que Shadowlands sacará la tercera edición de La piel de toro : enlace
Pero si ya lo dijimos hace la tira:
Leyenda.net: cuando los demás van, nosotros ya hemos vuelto. Y se nos ha olvidado que fuimos.
Saludos,
Entro
Espero que no sea un simple lavado de cara y adaptación a CD100. A la segunda edición le sobra el material D20 y algún módulo para que no sea un mero refrito de la primera con la resurrección de algunos módulos anteriores de Líder y posteriores (Dragon Magazine). Falta coherencia en la selección de esos módulos. Y una campaña que prolongue la línea. La primera edición es más compacta para mi gusto.
Página 4/4 |
Página 4/4 |