Reeditado por Valdemar en noviembre de 2014 con ISBN: 9788477027829 y 416 páginas.
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ | V | D |
---|---|---|---|---|
El valle del gusano![]() | Valdemar | Abr 2007 | — | 4 |
La piedra negra y otros relatos de horror sobrenatural![]() | Valdemar | 2007 | 7.00 | 2 |
Página 3/3 |
Se aburría mucho en su pueblo de los años treinta. Ni él ni Lovecraft encajaban bien en su propio tiempo.
Es un tema recurrente porque era algo en lo que REH creía; era seguidor de las teorías de la Memoria Racial. Le apasionaba el mundo celta, creía ser poseedor de sangre celta. Por eso uno de sus grandes héroes, Conan, es Cimmerio (de donde según sus historias descenderían los celtas) y lo describe con el pelo negro y los ojos azules. Esa descripción es muy importante porque el propio REH era moreno con ojos azules y eso los vincula raciálmente. Es más, los cimmerios descienden de los atlantes y el rey Kull de Valusia, que era atlante, también tenía el pelo negro y los ojos azules en las historias REH.
Hay autores que creen que el auténtico origen de Conan está en uno de los relatos de Memoria Racial que aparece en el libro del que estáis hablando y no en El Fénix en la Espada, la reescritura -cambiando al protagonista- de uno de los relatos de Kull titula Con esta Hacha Gobierno.
Todas estas cosas y muchas más las puedes descubrir leyendo este libro.
Todas estas cosas y muchas más las puedes descubrir leyendo este libro.
Lo tengo, pero recuerdo que la traducción era insufrible .
Saludos,
Entro
Como curiosidad decir que los cimerios históricos eran un pueblo iranio que vivían en el mar de Azov , en la desembocadura del Don.
Quizá el tío éste lo mezcló con " Cymru", Gales en galés, que es celta. Por hipotizar así a vuelapluma.
Escribe un libro tú, trapa, que yo te lo traduzco
Muchas gracias por los apuntes Solomon, se ve que ahí hay buenos caminos en los que indagar.
A modo de curiosidad, sobre lo que comentas del origen de Conan, ¿se trata de uno de los relatos de James Allison?
Creo que sí. Uno de un bárbaro que tras arrasar un asentamiento persigue a una chica hasta una cueva y se enfrenta a una raza degenerada y olvidada. Roy Thomas la adaptó al comic en La Espada Salvaje de Conan; hablo de memoria, pero creo que Esteban Maroto era el dibujante. Me parece que era El Pueblo de la Oscuridad.
Si, efectivamente es El pueblo de la oscuridad.
Terminada su lectura, debo decir que me parece un imprescindible para cualquier aficionado al terror, a la espada y brujería, o al círculo de Lovecraft. Tal vez eche en fanta algún relato de Conan para terminar de redondear la antología (entiendo, eso sí, que los relatos de Turlogh tal vez encajen mejor en la colección Gótica de Valdemar), pero en cualquier caso es un volumen excelente.
Yo estoy leyendo y en general hay un pastiche de géneros, tantos como tocaba el autor siendo predominante al menos en el inicio del libro del género espada y brujería.
Página 3/3 |
Página 3/3 |