Iniciar sesión

Mensajes de MarcBarqué

Página 1/3 »
Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

Yo sinceramente y tratando de ser imparcial, me parece una chorrada que te hayan vetado por eso, ya que en tus relatos no reflejas ninguna postura política y el evento era de ficción. No sé como es el tema de la política allá en España, pero creo que derecha e izquierda siempre chocan de esa forma y más en estos tiempos. Siento que, sin embargo, si el evento era de ficción y demás estaba mal por parte de los organizadores vetarte solo por eso.

En efecto, el evento era de fantasía y ciencia ficción, concretamente orientado a la cultura friki, por lo que toda ideología política debería quedar al margen, sea cada cual de derecha o de izquierda. Pero este caso en cuestión fue especialmente estúpido, puesto que los organizadores no me vetaron por mi ideología (que no saben cuál es porque es algo que me guardo para mí), sino por hablarme con una persona que no les gusta (supuestamente por su ideología, aunque no saben realmente cuál es). Es decir, no es ya que pretendan que pienses como ellos, sino también que no te relaciones con personas que no piensan como ellos. Demencial.

Aquí en España todo el tema de la corrección política woke (por así llamarlo), ha estado muy en boga hasta más o menos 2021-2022. Desde entonces, la gente ya se está hartando mucho de este rollo hipersensible e inquisitorial, aunque aún está dando unos últimos coletazos.

↕ 55 minutos ↕
Tal como dijo Entropía aquí:
Tal como dijo MarcBarqué aquí:

Sí me gustaría puntualizar algo que dices: en efecto, me vetaron de un evento debido a que subí una foto con un libro de un autor que les cae mal a los organizadores.

Ahora siento curiosidad, ¿de qué autor/libro se trataba?

Saludos,

Entro

Cómo bien ha dicho Rosen, el autor con el que me relaciono y que no gustó a los organizadores del evento en cuestión es Roberto Vaquero. Concretamente, el libro con el que me hice la foto es uno que escribió de Historia (es doctorando en Historia) y que trata sobre el fascismo español. Lo gracioso es que los del evento dijeron tácticamente que era un libro a favor del fascismo, pese a que en ese libro hay duras críticas al mismo. En fin, una anécdota más sobre la tiranía de la corrección política que vivimos hoy en día, pero que por suerte ya está cayendo por su propio peso.

↕ 4 horas ↕
Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

No te tengo ninguna manía, solo me molesta que hayas cambiado el lore de Robert Bloch e incluso de Robert E. Howard.

Por lo demás no me referiré despectivamente más a ti así acá, y disculpa si alguna vez lo sentiste así. Agradecería que tu hicieras lo mismo.

Siento haber malinterpretado tu tono. Si yo he sido despectivo, no ha sido mi intención y te pido disculpas también.

En cuanto a lo que comentas, no he cambiado el lore de nada: no conozco las historias sobre ningún loto negro que hubiesen escrito Howard y Bloch, de modo que no puedo cambiar lo que no conozco.

La secta que me inventé yo y llamé "la Hermandad del Loto Negro" surgió en mi segundo viaje a Bali, donde me imaginé una secta de raíz india que rindiese culto a un dios primordial (al que llamé "Ka'lundah"). Busqué algo culturalmente propio de Bali y el hinduismo en general para pasarlo por un filtro oscuro y la opción más obvia eran las flores de loto, así que imaginé que la secta cultivaba flores de loto de color negro para acrecentar la influencia de Ka'lundah en nuestro plano de la realidad.

Eso es lo que me inventé, y estoy seguro (aun sin haber leído los relatos de Bloch y Howard sobre lo que fuese que se inventaron acerca de lotos negros) que no debe parecerse en nada a lo que esos dos genios inventaron, más allá del elemento estético de los lotos negros.

Dicho esto, te invito a leer mi relato "El Horror de Bali" (o escuchar el audio relato), que ha recibido muy buenas críticas pese a mis escasas dotes literarias. Un saludo.

↕ 2 horas ↕
Tal como dijo Entropía aquí:

Vamos a tranquilizarnos, cada uno escribe lo que quiere y, si no gusta, pues no te lo lees. Yo prefiero que los mensajes sean más informativos que publicitarios, pero ese es otro tema.

Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

pensé que había ocurrido una hecatombe cuando abrí el foro esta mañana y lo vi petado de tus mensajes

Irónico...

Saludos,

Entro

Lo comprendo. Reconozco que mis mensajes del otro día tengan un perfil demasiado publicitario y tal vez debería haber informado más y mejor. No obstante, en los links que di hay más información al respecto.

Agradezco la acogida general en el foro, pese a no haber sido del agrado de todos (algo normal e incluso hasta sano, pues es indicativo de pluralidad).

Un saludo.

17-04-2025 12:40

Directorio Lovecraft (foro de Mitos de Cthulhu)
↕ 23 minutos ↕

¡Muy buenas!

Quisiera compartir con todos vosotros un directorio de relatos de Lovecraft que escribí tras mi segunda lectura de su obra narrativa completa.

Saludos a todos.

https://nuevosmitosdecthulhu.webador.es/directorio-lovecraft

17-04-2025 12:26

Aquello que no debería ser (sección de Biblioteca)
↕ 14 minutos ↕
Tal como dijo Varghar aquí:

Esto que, bebe más de Metallica o de los mitos?

Ahora tengo los riffs de esa grandiosa canción en la cabeza.

17-04-2025 12:23

A propósito de Lovecraft (sección de Biblioteca)
↕ 2 minutos ↕

Leí este libro el año pasado y me pareció muy bueno. Por si a alguien le interesa, os dejo mi reseña:

Esta obra de Álvaro Aparicio supone una bocanada de aire fresco en la actualidad literaria del universo de Lovecraft. Aparicio toma algunos de los elementos básicos de los Mitos de Cthulhu y los funde con sus propias historias y personajes, que en muchos de los casos son poco típicos de estos lares literarios, pero que acaban fusionados a la perfección con el universo del maestro de Providence.

La prosa de Álvaro Aparicio es de una calidad notable, con pasajes muy evocadores, un uso muy hábil de la adjetivación y con sutiles tintes de horror en algunos fragmentos que contrastan con otros realmente grotescos. El estilo narrativo es una mezcla entre gótico y barroco, ya que contiene muchos elementos oscuros y grotescos que pueden recordar a Poe o a M. G. Lewis, aunque muchas veces con escenarios típicamente lovecraftianos, y al mismo tiempo reviste sus historias de mucha pomposidad, con largos pasajes evocadores plagados de vocablos de uso poco común, enlazando largas oraciones compuestas que son muy efectivas a la hora de transmitir sensaciones de agobio y obsesión. Aunque mantiene una calidad y un estilo personal en todo el libro, personalmente me ha parecido destacable la narrativa del relato A propósito de Nyarlathotep, tejido enteramente con una muy elegante prosa con un horror susurrado, colindante y muy sutil que irá acrecentando su intensidad.

A continuación haremos algunos comentarios sobre cada relato, vigilando de no desvelar ninguno de sus numerosos misterios y sorpresas.

A propósito de Alhazred nos presenta una historia muy lovecraftiana, aunque con el sello personal de Aparicio. Varios sabios y notables de diversas partes del mundo son llamados por Abdul Alhazred para que acudan a unas ruinas en medio del desierto porque ha establecido contacto con una entidad ancestral y demoníaca, con la que deberán lidiar e interactuar para que no decida salir al exterior.

A propósito de Innsmouth es la historia de una diáspora de profundos que se fugaron de Innsmouth tras los hechos narrados en La sombra sobre Innsmouth de H. P. Lovecraft. Estos oriundos del pueblo pesquero de Massachusetts intentan vivir en otro pueblo y serán descubiertos por algunos vecinos.

A propósito de Dagón explica la historia del capitán de un navío llamado Cauchemar y del motín que sufre a bordo. Destaca la opresiva, repugnante e insalubre atmósfera que el autor consigue crear. La resolución del motín y la llegada a su destino se complicarán hasta que finalmente se encontrarán con el horror marino.

A propósito de Nyarlathotep es uno de los mejores relatos de horror cósmico que he tenido ocasión de leer. Empieza con algo muy habitual, incluso arquetípico: una adolescente de familia rica amargada por la falta de atención paterna y la ausencia materna debida al suicidio, todo lo cual configurará una existencia llena de traumas, desilusiones y frustraciones. Su habilidad con la flauta conllevará que un magnate egipcio con quien su padre está haciendo negocios se fije en ella. A partir de ahí, el relato se convierte en un descenso a las profundidades de los Mitos de Cthulhu. Excelente, con una magnífica composición y un tratamiento del tempo literario perfecto.

A propósito de Pickman relata la relación entre una marchante de arte y el genial pintor Pickman, al que todo buen fan de Lovecraft conoce por el famoso relato El modelo de Pickman. Sin embargo, en el relato de Aparicio el pintor está ya convertido en gul (destino del que se hablaba en La búsqueda en sueños de la ignota Kadath).

A propósito de Yuggoth empieza con una llamada de socorro de Quiroga, una astronauta en misión al planeta Yuggoth durante el año 2044, que pide ayuda a la Agencia Espacial debido al acecho de unos monstruos que habitan ese planeta.

En conclusión, este libro es una buena obra de horror cósmico insertado, en ocasiones, en historias más humanas que acaban truncando las preocupaciones humanas con el advenimiento de horrores incomprensibles que superan a los protagonistas. Aire fresco para este subgénero.

17-04-2025 12:21

The Wendigo (sección de Biblioteca)
↕ 1 minuto ↕

He leído tres veces este relato y cada vez lo encuentro más genial.

↕ 3 minutos ↕

Sí, lo era. Es más, su racismo es una parte importante de su obra, puesto por ejemplo el horror que causan los profundos en "La Sombra sobre Innsmouth" es en parte una materialización de su horror ante la mezcla de sangre racial.

¿Debe su obra ser rechazada por ello? En absoluto, del mismo modo que no debe rechazarse la obra de Aristóteles por su mensaje a favor de la esclavitud, o el cine de Rieffensthal (creo que se escribe así) por haber documentado de forma glorificante el Congreso de Nüremberg.

Son cosas de su época, sin más. Todos sabemos que el racismo está mal y que esta parte de la personalidad de H. P. no es deseable. Pero su obra es su obra y es genial.

↕ 3 minutos ↕

No sé si alguien ha comentado este juego, pero a mí me parece que es el mejor juego lovecraftiano de la historia: ETERNAL DARKNESS, un survival horror de Game Cube.

Página 1/3 »
MarcBarqué
Metraje Encontrado: El horror de Nuevos Mitos de Cthulhu.
Metraje Encontrado: El horror de Nuevos Mitos de Cthulhu.
Nuevos Mitos de Cthulhu, Edición Completa Ilustrada
Metraje Encontrado: El horror de Nuevos Mitos de Cthulhu.
Directorio Lovecraft
Aquello que no debería ser
A propósito de Lovecraft
The Wendigo
[Aniversario Lovecraft] ¿Era Lovecraft racista?
Videojuegos basados en los mitos de Cthulhu