Iniciar sesión

Mensajes de JonathanStrange

Página 1/314 »
07-12-2023 05:56

Mi trabajo todavía no está acabado (sección de Biblioteca)
Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

Lo sé, pero esos relatos son de dominio público

Pero las traducciones no .

05-12-2023 21:36 (editado 05-12-2023 21:42)

Valdemar (sección de Biblioteca)
↕ 1 día ↕
Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

las ediciones de Alma (que son caras acá en Chile) porque dijo que son las traducciones de EDAF.

Cierto, son las traducciones de León Arsenal/José Antonio Álvaro Garrido: véase.

Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

Pero por ejemplo, muchos critican a la Antología de Los Mitos de Alianza...

Dirección y documento de identidad de los interfectos para hacerles una visita... En esta casa se venera a Torres Oliver y Llopis. Habría que ver a muchos en aquella época y con según qué medios.

Ya en serio, no entiendo la crítica. ¿Alguien me la explica?

05-12-2023 21:22

Valdemar (sección de Biblioteca)
↕ 14 minutos ↕
Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

Y sobre lo que Entro dijo acá...quizá muchos prefieran el "Dracula" de Valdemar por su diseño...pero yo prefirira el de Alianza, ¿por qué? Porque lo tradujo Torres Oliver. Quizá a algunos no les guste Torres Oliver, pero ese no es el punto. El tema es que la gente compra cualquier cosa solo por ser Valdemar sin fijarse en las traducciones o eso. Sumado a que, muchos por comprarse la "narrativa completa" sienten que "saben todo de Lovecraft" y, creo que es obvio que, Lovecraft es más que Lovecraft.

¿Te he hablado ya de mis copias múltiples...? Pues es el caso de Drácula. En esta casa se compran libros repetidos por diferente traducción, cubierta, etc. etc.

Para mí la edición de Valdemar es la canónica porque es la primera "completa", fijada por Joshi, pero eso no quiere decir que no se me caiga una lágrima con la de Alianza, que es con la que eché los dientes...

05-12-2023 18:58

Horror en el Orient Express (sección de Biblioteca)
↕ 2 horas ↕

Por dar más pistas, RBA se hizo con la Editorial Molino, que, si no me equivoco, durante la Guerra Civil (española) tuvo una rama en Argentina, existiendo números a ambos lados del océano (Atlántico) de la "Colección Oro" (que era donde aquí se publicaban las obras de Tía Agatha.

05-12-2023 18:18

Horror en el Orient Express (sección de Biblioteca)
↕ 40 minutos ↕
Tal como dijo Rosenmaurer aquí:

Creo que corresponde a una edición en rústica de RBA aquí que se solía adjuntar como promoción a revistas de la editorial.

05-12-2023 15:45

¿El fin del Rol? (foro de Leyenda.net)
↕ 2 horas ↕

A ver si con dibujitos lo entendemos: la J con la O, con la N...

05-12-2023 15:00

¿El fin del Rol? (foro de Leyenda.net)
↕ 44 minutos ↕

Me ha llamado personaje y doctor en el mismo mensaje...

No le des más vueltas. Hay mucho y bueno fuera de las grandes y no tan grandes empresas. Todo lo de Wizards y la OGL ya se discutió aquí. En resumen, por mi parte, lo veo como un tiro en el pie que decidieron una serie de señores (y señora) que no han debido jugar en su vida a rol, que no conocen el producto ni la afición, con el objetivo de exprimirlos hasta el último centavo. Ya te digo yo que no tocaré la siguiente edición, ni me pasaré a la edición digital. Tengo justo lo que quiero y tampoco tengo de ellos cosas que me gustaría de ediciones anteriores: me parece a mí que perdieron el rumbo tras sacar Curse of Strahd, echando al equipo de diseño original. Ya no soy mercado para ellos salvo por alguna aventura. Pero es lo que me está pasando también con Chaosium y su política de bandazos con licencias. Todos ellos están intentando contener daños, unos liberando el SRD bajo CC-BY y otros sumándose a la ORC. Hay gente que parece ya haberse olvidado. En fin, el tiempo dirá...

Me libré de Magic, sorry. Nunca fui de cartitas .

En el caso concreto de Cthulhu, tienes Cthulhu D100, de uno que escribe por aquí, un tal Esculapio0; y Cthulhu Eternal, de la gente de Cthulhu Reborn. Están "bastante gratis" y son neoclones de los sistemas de La llamada de Cthulhu y Delta Green.

Me suelo apañar bastante con Cthulhu Dark, pero porque no tengo tiempo ni gente con la que jugar (pobre Sra. Strange). Y dentro de los PBTA, que aquí se odian bastante (¿no es cierto, chicos? ), me hace gracia y me gustan mecánicas de Brindlewood Bay (puedes descargar ahí la versión anterior).

Es que además, quien quiera sacar algo por su cuenta tiene ahora mucho más medios que cuando yo empecé (máquina de escribir, corta, pega, fotocopia), y un universo en Internet donde encontrar material gratuito y de acceso abierto. Yo todo lo que se mueve alrededor con Critical Role, The Gauntlet, etc. lo veo una oportunidad. Al final lo que la gente quiere son historias (y que alguien me explique lo de #ADOM ).

En serio, yo me apañaría horas y horas con Cthulhu Dark y la Enciclopedia de los Mitos de Cthulhu. Bueno, miento, y con Las máscaras...

05-12-2023 10:23

¿El fin del Rol? (foro de Leyenda.net)
↕ 4 horas ↕

Bueno, primero las "alusiones" directas .

Quizás no he sido o querido/podido ser más claro, o quizás ha parecido muy tajante, pero entiendo que no soy el propietario del foro y no puedo hacer cierta apología. Seguramente en mi vida de bookhoundd tendré más de uno y más de dos cadáveres en mi armario --como casi todos, más cuando éramos jóvenes y en determinadas épocas--, pero como bibliófilo me gusta pensar que tengo cierto código ético.

Casi toda mi vida laboral he estado trabajando en instituciones de enseñanza universitaria y en tareas relacionadas con el libro: catalogación, edición, producción y "plataformización" (vaya palabro); y he visto (y hecho) muchas cosas dentro del mundillo académico, que se mueve por ciertos códigos y procedimientos y a veces se es más autoindulgente: préstamo interbibliotecario, acceso abierto... Quien quiera entender... Lamento si sigo sin ser muy claro, pero creo que no puedo alentar o que parezca que aliento públicamente según qué cosas.

Además, ten en cuenta que aquí muchos de los amigos son también autores y me gusta pensar que con ellos estoy haciendo bien las cosas. No sé cómo se sentirían si el próximo fuera uno de sus libros. Por eso quiero moverme aquí con un cierto respeto.

Y antes de continuar, Rosenmaurer, que como no nos vemos las caras, esto no es ningún reproche ni mala onda, que creo decís por ahí. Un abrazo.

Dicho todo esto, por la siguiente parte, coincidimos más de lo que crees. No sé si es una cuestión de edad (el peso de los años, la nostalgia) pero cada vez soy más de "una vuelta a las raíces". ¿Para qué me voy a gastar 150 € en tres libros de D&D si puedo conseguir lo mismo gratis o a precio de coste con el retroclón Swords & Wizardry en un solo libro y dos o tres cambios?

A mí la política de la nueva Chaosium que vino a salvar a la antigua después del batacazo de la financiación de la 7ª edición y la nueva edición de Horror en el Orient Express no me gusta nada. Es que no me gustan ni mucho de los cambios de la 7ª edición. Miro mi estantería y me quedaría con cuatro o cinco grandes campañas; el básico de la tercera edición es al que le tengo más cariño porque además las relaciono con mis antiguas ediciones de Alianza Editorial.

Me he dado cuenta que me he vuelto también más selectivo. Hay cosas que se mueven alrededor del rol que entiendo que no me corresponden por generación, que me son ajenas y/o serieas pero además hay quien hace negocio de ello, como la falsa inclusión forzada. Soy muy crítico con los cambios de la última edición de Las máscaras porque además la considero una obra de autor, artesanal (DiTillio) frente a otras más de encargo (Keith Herber, Más allá de las montañas de la locura, etc.).

Sé que ha habido movida estas dos últimas semanas con Chaosium por algún tema relacionado con los productos fan o licencias, así como el ritmo y calidad de los lanzamientos, pero he estado bastante desconectado con la organización de un congreso y mi poco tiempo libre lo he dedicado a la Sra. Strange y a recuperar cordura (y esta vez literal).

¿Si el rol morirá? Pues no creo, pero sí hay que ser coherente con tus gustos; que si no te quieres dejar llevar por corrientes mainstream deberás pagar cierto peaje. Que el rol evoluciona como muchas otras cosas: antes era más simulacionista, que era lo importante; ahora lo que prima es más la narración y se desarrollan mecánicas que, aunque resulten fuera de lugar a primera vista, tienen su porqué para eso concreto que se quiere emular. Si ya jugábamos a rol sin saber lo que era eso... Tú déjale a un niño (lector) un libro y verás cómo se le dispara la imaginación...

↕ 1 hora ↕
Tal como dijo Bardo aquí:

No es exactamente lovecraftiano, pero seguro que es del gusto de unas cuantas personas por aquí:

La Patria Oculta

Me lo encontré casi de casualidad, no he visto ninguna campaña de promoción y apenas eco por ahí. Pero vamos, me gusta lo que se ve en las páginas de muestra. También hay una entrevista donde explican muchas cosas sobre el juego, que me ha parecido bastante maja.

Que sepa, sin relación con los autores de La patria oculta, pero como trata la figura del Monje ( @salino), lo dejo por aquí: el amigo @ligrix aparece en el cuarto programa de la tercera temporada de "Extraterrestres, están entre nosotros": enlace.

04-12-2023 14:36

Participantes milenarios (foro de Leyenda.net)
↕ 18 horas ↕

👆 Ya señalo yo. Parabéns!

Página 1/314 »
JonathanStrange
Mi trabajo todavía no está acabado
Valdemar
Valdemar
Horror en el Orient Express
Horror en el Orient Express
¿El fin del Rol?
¿El fin del Rol?
¿El fin del Rol?
Kickstarter & otros fundraising
Participantes milenarios