Pág. 47/47 |
Hombre, si mencionan a Hastur, Carcosa y esas cosas como en TD igual sí que lo es...
—- ¿Se refiere al ejercicio de “name dropping” con palabras y conceptos inventados por Ambrose Bierce y R. W. Chambers antes incluso de que HPL comenzara a escribir porque en el mejor de los casos tenía cinco años?
Here we go again…
No hombre, si la discusión de si el Rey de Amarillo, Hastur y Carcosa forman parte del canon sería nueva...
Basada en este libro.
Hubo edición en castellano pero está descatalogada.
Cortesía de mi librero: nueva edición en junio de este año con cambio de cubierta por aquello de la serie.
No lo hemos comentado, pero es true crime.
True crime pero nothing supernatural, ¿verdad?
Saludos,
Entro
Voy por la mitad (episodio 4 de 7) y la recomiendo. No es la releche pero tiene... cosas. De momento me gusta la historia, (el cómo la cuentan), que mantiene la tensión y que no me aburro. Estoy enganchado. Es una mezcla de géneros. Tiene monstruos, túneles, rituales, aborígenes fanáticos... Y mucho misterio en plan "¿Pero que coj***s está pasando aquí?" Tiene un montón de cosas, la verdad. También defectos, como que algunos actores no están nada bien y el sonido que a pesar de ser una serie en español la he tenido que poner subtítulos porque no entiendo lo que dicen los protagonistas. Es de esas series que con muy poco que le pongo veo Lovecraft acechando a la vuelta de cada esquina. Me pones el necronomicon al final y un bicho de los Mitos y lo flipo. Y no quedaría mal. Claro que yo soy de los que ven Mitos y Lovecraft hasta en la sopa. ¿Es cosa mía? Ahí os lo dejo.
Normal. Es del mismo director (D.E.P.)
Voy por la mitad (episodio 4 de 7) y la recomiendo. No es la releche pero tiene... cosas. De momento me gusta la historia, (el cómo la cuentan), que mantiene la tensión y que no me aburro. Estoy enganchado. Es una mezcla de géneros. Tiene monstruos, túneles, rituales, aborígenes fanáticos... Y mucho misterio en plan "¿Pero que coj***s está pasando aquí?" Tiene un montón de cosas, la verdad. También defectos, como que algunos actores no están nada bien y el sonido que a pesar de ser una serie en español la he tenido que poner subtítulos porque no entiendo lo que dicen los protagonistas. Es de esas series que con muy poco que le pongo veo Lovecraft acechando a la vuelta de cada esquina. Me pones el necronomicon al final y un bicho de los Mitos y lo flipo. Y no quedaría mal. Claro que yo soy de los que ven Mitos y Lovecraft hasta en la sopa. ¿Es cosa mía? Ahí os lo dejo.
Pues mola. A ver si sobrevivo al rollo latino.
Terminada Thousand Fangs AKA Mil colmillos. Para mí, serie lovecraftiana. Claramente. Y no es de los Mitos por el canto de un duro, que mimbres tiene de sobra: secta, ritual, locura, cosas 'monstruosas"... Quinto y sexto episodio un poco más flojos. Séptimo remonta un poco. No explica casi nada. Final abierto. La subo a la biblioteca como "afín". Recomiendo pero no es para todo el mundo. Hay sangre (mucha es por ordenador y se nota), pérdidas de cabeza, desmembramientos, pústulas, vómitos, ojos sanguinolentos, intentos de despellejar vivo ritualmente, cuando se acaba la munición hay machetazos a montón... La música te destroza los tímpanos durante la mayor parte del metraje con machacantes ritmos de tambor y ruidosos instrumentos de viento. Añadir lo que mencioné antes de algunas actuaciones psé y sonido psé y que es cierto lo que he leído en algunas críticas que puede resultar lenta y pelín repetitiva en algún momento. Todo eso lo debo reconocer pero aún con todo a mi me gusta, sobre todo por la temática.
Y hay algo ahí, una presencia que no se muestra pero se adivina y se sugiere en algunos momentos, algo... ¿primigenio?, que "ya viene", que ¿adoran? esos locos fanáticos en aquel altar subterráneo...y aquella especie de portal hacia la negrura... Ya he contado demasiado
.
La serie navega por muchos géneros. Hay algo de Aliens y de Predator en la primera parte, luego se va hacia el género Z y acaba en Lovecraft mezclado con Apocalipse Now. Tal cual. Una locura.
Salud.
Pág. 47/47 |
Pág. 47/47 |