Iniciar sesión

Fata Libelli y Ominosus

Entrevista a esta joven editorial digital, coincidiendo con la publicación de Ominosus.


Las amables responsables de Fata Libelli han accedido a responder algunas preguntas preparadas por los usuarios de esta web, aprovechando la publicación de su esperada antología lovecraftiana Ominosus. Ahora conoceréis todos sus oscuros secretos .

Reveladnos la gran incógnita: ¿de veras hay futuro en la edición digital? ¿Cómo está resultando la experiencia?

Futuro hay, la gran incógnita es más bien ¿hay presente en la edición digital? Todo el sector editorial lleva en crisis desde hace años y en este contexto el libro digital es muchas veces presentado en los medios o bien como un terremoto que va a acabar con todo el universo editorial conocido, o bien como una suerte de panacea que salvará la industria y la llevará a un futuro de ríos de leche y miel. Lo único cierto por ahora es que la edición digital es todavía un mundo lleno de incertidumbres: desde los formatos hasta el precio estándar de los libros, todavía hay muchos aspectos por definir. Nuestra apuesta por la edición digital es, en este sentido, a largo plazo; solo llevamos medio año publicando, pero sabemos que por ahora lo más importante es hacernos un hueco en el mercado, darnos a conocer y mostrar que el formato digital funciona.

Ominosus

Ominosus

Ominosus es un e-book con tres relatos modernos de los Mitos de Cthulhu que se encuentran entre los de mayor influencia de tiempos recientes (no en vano se considera a sus autores puntales del new weird lovecraftiano).

El primero es «Shoggoths en flor» (premio Hugo 2009), de Elizabeth Bear. La conocida Caitlín Kiernan firma el segundo, «Casas bajo el mar», y «El don de la oportunidad», una corta de Laird Barron, cierra el volumen.

¿Habéis tenido algún tipo de problema con otras editoriales? Ya sabéis que si hay que deshacerse de alguien, podemos arreglarlo…

Aahhhh, estupendo, estupendo… Siempre habíamos querido tener nuestro propio ejército de lectores asesinos ;)

No, en serio, no hemos tenido ningún problema con ninguna editorial, todo lo contrario, hay bastante solidaridad entre editores independientes ya que todos estamos aquí por una cuestión vocacional. Alguna gente del mundillo se queda un poco sorprendida cuando les decimos que no editamos en papel, porque todavía es una apuesta arriesgada, pero eso es todo.

Os movéis por cauces distintos a las editoriales tradicionales, ¿qué forma de promoción os ha dado mejor resultado?

Teniendo en cuenta que nos movemos fuera del mundo de la publicidad pagada y de las agencias de medios que llevan las campañas de las grandes editoriales, nuestra mejor arma promocional hasta ahora ha sido el AMOR con que nos ha recibido el pequeño pero devoto grupo de lectores de fantasía y ciencia ficción español. Hay muchos lectores que nos han conocido en las redes sociales (somos unas forofas de Twitter) y que han estado con nosotras desde el primer día, apoyándonos y hablando a todo el mundo de nuestro proyecto, que han reseñados nuestros libros en sus blogs, que nos han propuesto incluso ideas de promoción que se les han ocurrido a ellos, etc.

Por lo demás, también nos han ayudado los posts de teoría literaria y reflexiones que hemos ido publicando en nuestro blog. Ambas venimos del estudio de teoría literaria, y nos gusta divagar sin rumbo acerca de lo humano y lo divino literario. Cuando abrimos el blog pensamos que sería una gafapastada que pasaría inadvertida, pero hemos tenido la suerte de caer en gracia a bastante gente que nos ha conocido a través de esos posts.

Ahora que se habla tanto de eliminar intermediarios entre autor y lector, ¿cuál es la función que para vosotras tiene un editor? Ya que estamos, ¿cómo contactáis con los escritores que queréis publicar y, sobre todo, cómo les convencéis?

Decía el gurú Clay Shirky que la primera vez en que alguien le dio al botón “Publicar” en su blog y logró hacer que un contenido estuviera inmediatamente accesible al público, toda la industria editorial (y de intermediarios musicales, artísticos, etc.) quedó de pronto obsoleta: antes costaba un gran esfuerzo y dinero hacer público cualquier contenido, ahora es gratis y está al alcance de cualquiera. En este sentido, sí se podría decir que buena parte de la industria editorial ha perdido hasta cierto punto su papel. Sin embargo, las tareas de un editor (las razones mismas por las que surgió la profesión) siguen en vigor con toda normalidad: un editor es un lector crítico, un corrector, un gestor, a veces un traductor, un experto en derechos y en cuestiones económicas, etc. Además, en un mundo sobrecargado de contenido, en que cada día aparecen literalmente miles de libros nuevos, un sello editorial es también un foco que permite diferenciar los textos, situarlos en una corriente, en un gusto literario.

Respecto a lo segundo, contactamos con los autores directamente a través de sus páginas personales o por medio de sus agentes. Básicamente les escribimos para decirles que los amamos y que nos gustaría mucho traducir esto y aquello porque pensamos que al público hispanohablante le gustaría. Ellos a su vez nos responden aceptando, o rechazando, o remitiéndonos a sus agentes. Puesto que nosotras publicamos básicamente relatos, el proceso suele ser sencillo; comprar derechos para novelas sería muchísimo más caro y complejo.

Como sabéis, en Leyenda.net somos devotos de lo lovecraftiano. ¿Qué deuda tiene el weird actual con autores como Lovecraft y otros exponentes de la época pulp?

Aparte de la consabida ruptura que los escritores de aquella época produjeron en el catálogo de monstruos del folclore tradicional, también es característica la mezcla de géneros de la época; es algo que está en la base del manifiesto del New Weird y que en cierto modo pretendía resucitar: eso dice mucho de una tradición. Sin embargo, mientras aquella mezcla de tropos y de temas surgió de la experimentación desenfadada en una época en la que aún no había una distinción tan marcada (al menos comercialmente) entre los distintos géneros, con el tiempo quizá se hayan convertido en fórmulas demasiado intelectualizadas, en un «lo raro por lo raro» sin más o en una ficción demasiado consciente de sí misma. Son enfoques distintos porque son épocas distintas y hoy en día es difícil escapar a la categorización de un mercado cada vez más especializado.

Pero volviendo a la influencia, también es frecuente mencionar el giro que favorecía la atmósfera por encima de argumento (pensemos no ya en Lovecraft, sino en La casa en el confín de la tierra de Hodgson), el giro hacia eso que se ha convenido en llamar «horror cósmico» en contraposición a esa otra literatura de terror más «realista», a falta de un nombre mejor, un giro que ha cristalizado en ese terror posmoderno y casi solipsista de Ligotti. En el lado más gamberro del pulp está la ficción bizarro que publica la gente de Eraserhead Press, no toda apta para estómagos sensibles, cuyo catálogo parece sacado de la mente de un Philip José Farmer muy puesto de ácido.

¿Consideráis que existe actualmente un weird lovecraftiano diferenciado, o está muy mezclado con otras corrientes del género?

Lovecraft se ha puesto de moda y parece que esté saliendo del gueto en el que había estado metido. Ahora hay un interés comercial (pequeño, no nos engañemos: el terror en general sigue siendo el género más minoritario de la tríada fantástica) en el weird como narrativa y también como concepto de marketing. Quizá no sea un género en sí mismo, pero no hay año en el que no salga una antología con el título de «Cthulhu-algo» o con el subtítulo de «lovecraftiano», pero también es verdad que por lo general son antologías por encargo. Hasta qué punto es algo que un autor se dispone a hacer cuando escribe o es un fenómeno comercial es difícil de decir. La mayor aspiración de un autor es tener una voz y una cosmosvisión propias que, aunque beban de lo lovecraftiano, sean identificables como entes independientes. Pensamos en Laird Barron y Caitlín R. Kiernan, que tienen obras más o menos cercanas a Lovecraft pero con escenarios, preocupaciones y voces propias. En definitiva existen obras concretas que encajan dentro del corpus de lo lovecraftiano, pero si uno ojea el tremendo volumen que es el Weird de los Vandermeer encontrará de todo.

Mirad vuestra bola de cristal. ¿Por dónde van los tiros en la nueva narrativa lovecraftiana?, ¿qué elementos de los Mitos de Cthulhu resultan todavía interesantes para escritores y lectores?

Ojalá tuviéramos una bola de cristal: así podríamos dominar el mundo más rápidamente y hacernos asquerosamente ricas en el proceso. Es una pregunta difícil. Las últimas antologías tipo Black Wings of Cthulhu (Alas tenebrosas en la edición de Valdemar) buscan, si acaso, una forma de aludir a Lovecraft sin hacer un uso explícito de sus tropos y, sobre todo, se alejan de los mitos. Olvidándonos de lo cascarrabias que se pone S. T. Joshi cuando la gente habla de los «mitos de Cthulhu», apretando el puñito y gritando «¡dejad de decir eso!, ¡eso se lo inventó Derleth!», puede que ahora las cosas estén yendo por ahí: de evocar una sensación de terror ante el mero hecho de existir, con o sin monstruosos-dioses-alienígenas. Quizá los tiempos que corren contribuyan a que existan obras con una visión desoladora del mundo y del hombre que hagan que se recurra a Lovecraft y a los mitos. Pastiches seguirá habiendo, es imposible resistirse a la atracción de lo tentacular. Lovecraft creó un universo demasiado rico y proteico como para que llegue a abandonarse así como así, así que seguirá habiendo metamitos (alrededor del propio escritor o de su obra) y actualizaciones contemporáneas de los mitos.


Las Fatas: Susana y Silvia

Os habéis distinguido por dar oportunidad a relatos poco habituales por estos lares. ¿Qué planes de futuro tenéis, os vais a quedar en el new weird o tocaréis otros palos?

Creemos más que nunca en el papel del editor como mediador cultural. Naturalmente aspiramos a vivir de esto, así que no podemos dejar de tener en cuenta el gusto de los lectores, siempre dentro del estándar de calidad que nos hemos marcado, pero una de las experiencias más satisfactorias en las que podemos pensar como editoras es en tener la oportunidad de dar a conocer a un autor minoritario incluso en su propia lengua y hacerlo popular en nuestro país. Si además gusta y vende, es doblemente orgiástico. Así que seguiremos buceando en mundos raritos, esperamos que por muchos años. En ese sentido le tenemos mucho cariño a Quentin S. Crisp, por ejemplo, un autor muy idiosincrático que ha escrito esa maravilla de la literatura weird que es Ynys-y-Plag, pero que no es muy conocido ni siquiera en su país de origen. En realidad new weird (entendiéndolo como aquel movimiento al que se adhirieron China Miéville, Michael Cisco, Vandermeer y demás) no hemos publicado nada aparte de Miéville. Reggie Oliver, al que publicaremos en abril, es un escritor clásico de relatos de miedo a la antigua usanza, por ejemplo. Y Quentin S. Crisp hace lo que le apetece en cada momento y hay cosas que apenas rozan el género. Por lo demás, esperamos seguir descubriendo autores, fuera y dentro del terror.

¿Tenéis pensado hacer algún recopilatorio nacional, o de antiguos relatos del Weird Tales que pudieran funcionar en la actualidad?

Nos gustaría publicar algo nacional, sí. De hecho, en breve sacaremos una convocatoria para recibir obras escritas en español. Lo de relatos antiguos en nuestro catálogo en principio no lo vemos porque nos centramos en literatura fantástica contemporánea, pero nunca puedes decir de esta agua no beberé, etcétera.

Cada vez hay más traductores que se lanzan a la edición, ¿os pagan royalties? No, en serio, ¿qué os parece todo este movimiento?

Nos parece un movimiento interesantísimo y, a largo plazo, quién sabe si puede ser un modo viable de edición. De momento solo se puede poner como pega que cargar con todos los procesos editoriales (corregir, editar, maquetar, promocionar…) es muy cansado y quita mucho tiempo para traducir. Y es por eso que, aunque hay autores que se autoeditan, son muchos los que al final terminan contratando los servicios de algún otro eslabón de la cadena editorial que les permita disponer de más tiempo para lo suyo, que es escribir. Porque en realidad ese es el fin de muchos intermediarios, o al menos la razón de su existencia: la de concentrarse en una tarea que permita que la cadena de producción sea más fluida y permita que la calidad de lo que se ofrece sea impecable, o al menos de calidad mayor. Que haya varias personas revisando un texto, traducido o publicado en la lengua en la que fue escrito, garantiza una mayor calidad que si no hay revisiones. Tener una revisión en maqueta garantiza, o debería hacerlo, que salgan menos erratas. Y así.

Con esto queremos decir que probablemente lo que esté por venir es una mayor diversificación del mercado, mayor oferta de productos, mayores opciones para el lector y también, ¿por qué no?, más opciones para el traductor. Igual que hay fansubs o lo que sea, habrá escritores que se autoeditan que prefieran publicar un e-book con mayor calidad, que se distinga del resto, que «destaque» como se dice en la odiosa jerga mercadotécnica, o que prefieran que alguien les quite ese rollo de hacer promoción. En el caso de los traductores, todo dependerá del acuerdo que se alcance; quizá el autor no pueda darle el adelanto que necesita para subsistir (en una novela puede ser desde los 3000 euros hasta… en fin, es triste pedir, más triste es robar) mientras que una editorial sí, y dado que las ventas de libros siempre son una incógnita habría que ver cómo de rentable es un acuerdo que se basa en porcentajes.

Todo esto son reflexiones a vuelapluma, pero el tema nos parece apasionante. Lo bueno, en todo caso, es que haya varios caminos para que cada uno elija el suyo. El mercado editorial está moviéndose aunque en realidad nadie sabe hacia dónde.



Creado por Entropía
© de sus respectivos autores.

Página 1/3
Neddam Bibliotecario
06-03-2014 16:27

18200 mensajes
Twitter Web

¿Solo en digital?

Esculapio0
06-03-2014 19:37

7958 mensajes
Web
↕ 3 horas ↕

Que vuelvan para el pozkast...

salino
08-03-2014 12:34

4435 mensajes
Twitter Web
↕ 1 día ↕

Un placer conocer las opiniones de esta editorial que, según mi opinión, sigue la dirección correcta.

Yo no conocía a Quentin S. Crisp, y su relato, Ynys-y-Plag, me encantó. Aún pienso en él de vez en cuando, en el paralelo realista que va hilando poco a poco hasta el final del relato, que te sumerge en ese horror sin forma tan del escritor de Providence.

Espero con ansías la semana que viene para comprar el nuevo recopilatorio lovecraftiano. Seguro que será de mi agrado.

La editorial Eraserhead Press tiene un catálogo de lo más curioso para mí, Fata Libelli es lo más parecido que he encontrado en nuestro idioma y con una calidad cósmica. Las bandas sonoras de los libros es una gran idea y me ha llamado la sorpresa al saber que tienen pensado recibir relatos nacionales para una edición. Otro que me apunto.

Gracias por el trabajo, Entro.

Gorgo Héroe Bibliotecario
08-03-2014 14:20

3774 mensajes
Twitter
↕ 1 hora ↕

Interesante material. La pena es que sigo siendo un fan acérrimo de los libros de letra impresa sobre papel amarillento con tufillo a café y tabaco. Algún día puede que me plantee dar el salto al digital (¿un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad?), pero ese día, aún no ha llegado. "Ominosus" sería un bonito libro de bolsillo.

salino
13-03-2014 15:06

4435 mensajes
Twitter Web
↕ 5 días ↕

Me acabo de leer el primero de los relatos, «Shoggoths en flor» (premio Hugo 2009), de Elizabeth Bear. Realmente una forma de escribir muy cuidada y fluida la de esta autora.

Se la ve con dominio en la biología, estas partes del texto te describen bastante bien a los Shoggoths, y de una forma tan natural que te lo crees desde los primeros párrafos. Lo veo muy redondo y original. Si los siguientes relatos son de la misma calidad, es un libro que no os podéis perder.

litopedion
13-03-2014 16:09

1170 mensajes
Twitter
↕ 1 hora ↕

A mi el de "Shoggoths en flor" me parece el menos "lovecraftiano" de todos (por el ambiente en que se desarrolla todo, tan diferente al de los clásicos a pesar de que aparezcan shoggoths) pero el más original y el que más me gusta de los tres.

Entropía Bibliotecario
25-03-2014 10:00

16537 mensajes
Twitter Web
↕ 11 días ↕

Si os gusta la portada:

Saludos,

Entro

litopedion
31-03-2014 10:13

1170 mensajes
Twitter
↕ 5 días ↕

¿Eh? ¿Y esta camiseta de dónde sale?

ligrix
31-03-2014 10:37

1526 mensajes
Web
↕ 23 minutos ↕

Pedazo de artículo, sí señor.

Muy ilustrativo de cómo está el patio.

Habrá que pillarse el recopilatorio.

Entropía Bibliotecario
31-03-2014 10:38

16537 mensajes
Twitter Web
↕ 1 minuto ↕
Tal como dijo litopedion:

¿Eh? ¿Y esta camiseta de dónde sale?

Pues la pusieron tus chicas por Twitter: enlace.

Saludos,

Entro

Página 1/3

Nueva opinión



Twittear
Fata Libelli y Ominosus

Creado por Entropía
© de sus respectivos autores.

Creado 06-03-2014
Modificado 06-03-2014

Invocado 9018 veces.

Etiquetas
Fata Libelli ●●●

Opiniones (29)

Historial
06-03-2014: Entrevista subida.
En Leyenda.net
Te pueden interesar...
Fata Libelli

Navegación

Últimos mensajes Feed
Hoy a las 03:24: Mensaje de Rosenmaurer en Thomas Ligotti (sección de Biblioteca)

Ayer a las 14:59: Mensaje de Neddam en Shadowlands: Editorial con línea lovecraftiana (foro de Mitos de Cthulhu)

Ayer a las 04:39: Mensaje de Rosenmaurer en La Biblioteca de los Mitos de Cthulhu (foro de La Biblioteca)

25-04-2024 10:32: Mensaje de Neddam en Plan de publicación de Edge Entertainment (foro de Mitos de Cthulhu)

25-04-2024 09:32: Mensaje de Entwistle en Emilio Bueso (sección de Biblioteca)