Iniciar sesión

Mensajes de AZ

« Página 290/293 »

¡Vaya habilidades específicas! :D

Siendo este hilo de El Rastro Vs BRP se que lo estamos retorciendo un poco, pero aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...

A mi lo que me chirría un poco de los sistemas de habilidades es que se comportan un poco como compartimentos demasiado estancos. Si un profesor de universidad doctorado en lenguas orientales tiene que hacer una tirada de matemáticas (por decir algo), aunque no se haya puesto puntos en esa habilidad, no es creíble que tenga el mismo porcentaje que un estibador portuario sin estudios. Es cierto que no es su campo, pero hasta el filólogo menos dotado tendrá unos conocimientos básicos de matemáticas.

¿Cómo solucionarlo? Ah, no se, yo sólo he venido a protestar...

Por cierto Whagan, espero que antes de lo de la Maquinaria Pesada os hicieran tirar por equitación/hípica para montar en camello, en esa partida tributo a las habilidades raras.

↕ 13 horas ↕
Tal como dijo Entropía:

Ey, que me encanta debatir, cada uno tiene sus gustos .

¡Ah, pues a darle! jijijij

En realidad Sigmund Freud es evidentemente el padre del psicoanálisis, pero psicólogo al fin y al cabo entendiendo la psicología como disciplina académica, que según la definición de esta habilidad en el manual de La Llamada de Cthulhu (más allá de su uso como habilidad comodín) entiendo que encaja:

Tal como dijo Manual de La Llamada de Cthulhu 1ª edición en Castellano de Joc Internacional , página 26:

Psicología

Permite al usuario estudiar a un individuo y saber si es un psicótico. Una segunda tirada permite establecer la enfermedad específica de la que sufre, así como sus deseos y/o necesidades particulares.

(si, soy de manual antiguo, antiguo XD )

Algunas habilidades como la de Preparación parecen pensadas para solucionar problemas concretos que suelan darse durante una partida y que la gente solía solucionar con tiradas más genéricas como las de Idea o Suerte. Si esto es mejor o no depende del gusto de cada uno, aunque personalmente cosas como Preparación son de esas habilidades en las que nunca me apetece mucho gastar puntos de creación del personaje. Me recuerda al "Conducir Maquinaria Pesada" que escuché criticar a "Esculapio0" en una de las partidas de legendarios ^.^

↕ 1 hora ↕

En El Rastro de Cthulhu me simpatiza bastante el uso de habilidades específicas como Consuelo y Evaluar Sinceridad (o incluso Interrogatorio e Intimidar) frente a la genérica Psicología de La Llamada de Cthulhu, que lo mismo te servía para ser Sigmund Freud que para ser un sabueso con buen ojo para detectar a los farsantes.

↕ 9 horas ↕
Tal como dijo Entropía:
Tal como dijo Solomon Kane:

Ya no tengo derechos...

Jolín con la reforma laboral

Saludos,

Entro

¡Eh! ¡Que guay! ¡Un resquicio legal para hablar de política en el foro!

↕ 1 día ↕

Reflexiones TPK

Una TPK o “Total Party Killer” es ese tipo de partida de rol en la que todos los personajes terminan kaput, inutilizados para seguir jugando en cualquiera de sus formas: posturas incompatibles con la vida, pérdida de la chaveta y subsiguiente lobotomía, o exilio involuntario a dimensiones en las que conceptos como el tiempo y el espacio son sólo rumores de viejas. Hasta no hace mucho yo ignoraba que este tipo de partidas tuvieran un nombre, aunque el resultado lo he sufrido en carne propia alguna que otra vez.

Las partidas que terminan de esta manera no suelen ser demasiado populares entre los jugadores, especialmente en juegos de rol no relacionados con los mitos de Cthulhu, en donde sus personajes heroicos suelen sobrevivir casi por definición, y en donde la meta del juego a largo plazo suele centrarse en hacer evolucionar al personaje, consiguiendo equipamiento que lo haga más poderoso y mejorando sus habilidades en general.

Parece que en las partidas de los mitos de Cthulhu los jugadores están más abiertos a aceptar que a sus personajes les sucedan cosas horribles e incapacitantes, pero me da la sensación de que en cierta forma somos herederos de ese poso de espada y brujería origen del rol, que puede estarnos lastrando.

Cogemos demasiado cariño a esos personajes a los que dedicamos mucho mimo y un buen rato para su creación, y permitimos que sus habilidades mejoren entre partidas cuando estas son utilizadas con éxito en algún aspecto relevante de la aventura, aumentando nuestro vinculo sentimental con él y su supervivencia.

Que se te muera un personaje con el que te has encariñado, o al que has llevado a evolucionar durante un buen puñado de partidas, es un mal trago para cualquiera, y esto puede suponer un freno para que un master con escrúpulos (un buen hombre que simplemente pretenda que todo el mundo se lo pase bien) lleve a cabo los horribles resultados que cualquier lector puede esperar en una novela de terror.

Esto se acentúa cuando no es sólo uno, sino todos los personajes los que son llevados por decisiones poco acertadas de los jugadores o por la propia aventura a un desenlace fatal. La partida concluye, y si esto sucede pronto, todo el esfuerzo puesto por el master en su preparación se va al garete. Una partida TPK con este planteamiento puede hacer infeliz a mucha gente y se ha convertido en ese tipo raro al que todos tratan de evitar cruzando la calle.

Sagas de personajes

Como parte de esa herencia de la espada y brujería a la que hacía mención, nos hemos traído conceptos que puede que estemos dando por hechos, como que una partida termina cuando todos los personajes iniciales mueren. Y esto cuando precisamente muchas de las historias de terror comienzan con ese heredero que acude a la lectura del testamento de ese tío suyo aficionado a lo oculto, ese hombre que comienza narrándonos cómo hubo de disparar sobre la cara de su amigo, aquel otro que investiga la desaparición de tal familiar en oscuras circunstancias,…

¿No estaremos desperdiciando estos fantásticos tópicos introductorios alentando partidas que concluyen cuando sus jugadores mueren, en lugar de hilarlos en una suerte de herencia maldita que pasa de investigador a investigador a medida que estos nos dejan?

No digo que los personajes tengan que morir necesariamente en el transcurso de una partida, pero hay que reconocer que una fantástica guinda para una historia son esos personajes que lo dan todo por ella.

Y que esto suceda no tiene que significar que los jugadores queden excluidos de la partida. Siempre estará ese familiar que hereda tu antiguo diario, o ese reverendo irlandés que tras escuchar en confesión tus horribles y pecaminosos presagios lee unos días después tu esquela en el Daily Arkham y se lanza de cabeza a la investigación.

Y recordemos que el hecho de que un personaje haya muerto no tiene por qué significar que no pueda volver a protagonizar alguna escena con la que hilar lo que le haya acontecido a este con lo sucedido a los personajes actuales de los jugadores. No hablo aquí de zombis ni reanimaciones, sino de recursos narrativos como el flashback, tan común en el cine y que tan poco utilizamos en este medio nuestro.

Es cierto que cambiando de personajes a mitad de la historia los jugadores tendrán información relativa a lo que está ocurriendo que sus personajes desconocen, pero al fin y al cabo ¿no es esta precisamente la esencia del suspense? Diferenciar bien lo que saben los jugadores de lo que saben sus personajes no es difícil ni menos divertido.

Un poco bajo esta misma visión de fomentar el suspense podríamos criticar los secretismos entre el master y un jugador frente al resto de jugadores, más allá de lo estrictamente necesario. Pero esta es otra guerra que deberá ser luchada en otra ocasión.

Lo realmente importante es: ¿Cuántos de nuestros investigadores han desperdiciado la oportunidad de volarse dramáticamente la cabeza ante un horror cósmico como un perturbado de opereta, en aras de salvar un culo que dudosamente merecería ser salvado? ¿Cuántos han rehuido abrir esa puerta o separarse del grupo sabiendo que es lo que en cualquier película de espeluzne harían sus prescindibles secundarios?

No luchemos tanto por derrotar esos horrores cósmicos que nuestra razón mortal no llegará siquiera a entrever… ¡Luchemos por el drama!

Personajes al vuelo

Una herramienta que pienso que podría facilitar partidas de este tipo sería crear personajes al vuelo, y explico ahora con más detalle en qué consistiría esto y cuáles serían sus ventajas.

Dedicar un rato largo durante la creación de un personaje a repartir puntos y ajustarlo al tipo de partida que creemos que vamos a jugar puede ser muy entretenido, pero se convierte en un dramón por tiempo perdido si le ocurre alguna desgracia a los diez minutos de haber comenzado la partida.

Otro clásico de la desesperación es el master que tras orientar a sus jugadores acerca de la conveniencia de crearse un grupo de historiadores y arqueólogos, descubre que ninguno de ellos posee las habilidades básicas que él había dado por supuesto que alguno escogería, y que son clave para la investigación. O del otro lado, jugadores que asisten impotentes a partidas en las que ninguna de sus habilidades cuidadosamente elegidas resulta de utilidad alguna durante el desarrollo del juego.

O, como no, el problema tan de moda que el sistema gumshoe de El Rastro de Cthulhu promete solucionar, consistente en que los jugadores fallen las tiradas de momentos clave, necesarias para que la partida avance.

Pues bien, la propuesta para solucionar (o más bien paliar) todo esto sería crear un personaje a medias, simplemente tirando sus características principales (FUE, DES, POD,…), eligiendo una profesión, y si se quiere dotándolo de un trasfondo con un par de pinceladas.

Será a lo largo de la partida, cuando se les pida a los jugadores tirar por algo o ellos decidan intentarlo, cuando asignarán algunos de sus puntos de creación a la habilidad en cuestión según su interés en conseguirlo, dando un breve razonamiento al respecto que haga creíble su pericia en ese aspecto si el master lo solicita. ¿Trampas? La única trampa aquí es aburrirse. Estoy convencido de que una partida utilizando estas ideas sólo puede mejorar.

Tal vez podría pensarse además en algún sistema de puntos que permita transmitir al siguiente investigador de tu saga de personajes algún tipo de premio debido a la buena actuación de su predecesor. O tal vez esto no sea siquiera necesario. Quién sabe…

No se equivoquen los valientes que hayan llegado leyendo hasta aquí: Me encanta la temática de espada y brujería. Me encanta coger cariño a mis personajes. No rehuyo en absoluto de todas las buenas partidas de La Llamada de Cthulhu que me he echado bajo un prisma más clásico. Y desde luego no pretendo dar lecciones de nada. Esto no son más que unas reflexiones o desvaríos que he conseguido hilvanar en espera de vuestras ideas y comentarios al respecto.

Afectuosamente vuestro,

AZ, otro superviviente

↕ 3 días ↕

Me encanta la de "Carol of the old Ones". Como le comentaba a Fran, es el tema que usaría Tim Burton en una peli sobre los mitos.

Luego está la siguiente canción que suena en la lista de reproducción de YouTube de un tal Eben Brooks, Hey There Cthulhu, tipo folk Simon & Garfunkel. Cómo se lo curra la gente XD

28-04-2015 18:33

Pueblo maldito (foro de Mitos de Cthulhu)
↕ 15 horas ↕

Está claro que con mil personas, con cualquier cosa que organices se suma dinero medio rápido: Un café por barba, 1.000 €

Es verdad que el tema de rol en vivo está poco explotado comercialmente, porque aunque no fueran muchos los aficionados ya ves que en seguida la gente hace piña y se juntan un buen montón.

Respecto al vídeo:

Jijiji... me ha hecho mucha gracia la chica del vídeo y lo bien que se lo pasa. Eso si, da la impresión de no conocer demasiado el tema de los mitos e imagino que eso ayude a pasárselo mejor si la cosa no captaba el espíritu lovecraftiano.

Esta claro que cada uno cuenta la feria según le va en ella :D

Grandes momentos del vídeo:

4:17

"...es que no paramos de correr. Esto es un infierno. Esto es como ir a un campamento de gorditos."

8:00

"Yo soy youtuber! Yo no soy corredora!"

En el minuto 15:00 pone los pelos de punta escuchar como casi se van barranco abajo :/

En fin, cosas que pasan...

28-04-2015 00:49 (editado 28-04-2015 01:22)

Investigadores legendarios (foro de Partidas)
↕ 17 horas ↕

Estas son algunas opciones que usan amigos míos para distintos menesteres:

Raid Call

Ventrilo

Team Speak

Skype

Hangouts

Sería interesante usar algo multiplataforma para que no haya muchas pegas a la hora de que se unan nuevos usuarios con equipos que no sabemos cuales son.

Yo últimamente el que he estado utilizando para varias frikadas (que no vienen al caso) es el Hangouts de Google.

Puntos fuertes de Hangouts:

- Que es de Google (previsiblemente no desaparecerá al ser una línea de negocio en la que quieren entrar fuerte).

- Lo hay para PC (Windows y Linux), Android, iOS y Mac, aunque muchos de estos sistemas están ya para varias plataformas.

- Debe ser junto con Skype lo que más gente tenga ya instalado

- En PC al menos tiene plugins, como el Bones para tirar dados (aunque me simpatiza mucho más el tema de tirar dados reales cada uno, porque crea un clima de confianza guay en el grupo).

Puntos flojos de Hangouts:

- Que es de Google (sabe todo lo que hacemos, así que los paranóicos tendremos que jugar con un gorrito de papel de aluminio)

- Después de dos horas hablando en conferencia nos ha echado alguna vez, no se si coincidió con algún tema puntual o tiene alguna limitación por ahí.

- Es un tanto engorroso de usar al principio, y muchas veces al establecer la llamada si lo tienes instalado en el móvil y en el PC te llama primero al móvil y cuesta descolgarlo en el PC.

- Estaremos comportándonos como inconscientes sectarios, poniendo nuestro granito de arena para que Google domine el mundo y desbanque al primigenio de turno. Si no os habíais fijado, la palabra Google al revés se lee exactamente "Chuntu". Verídico.

Por supuesto hay muchas otras opciones:

¡Spoiler!

27-04-2015 17:08

Investigadores legendarios (foro de Partidas)
↕ 7 horas ↕

Hombre, el título tampoco es que ayude a mantener el misterio, eh...

27-04-2015 16:39

Investigadores legendarios (foro de Partidas)
↕ 29 minutos ↕

El Rol de los Mitos tiene los dioses arquetípicos. El rol de espada y brujería tiene las tabernas archi-típicas XD

Te propongo otro clásico: "Van en un avión un francés, un inglés y un español..."

« Página 290/293 »
AZ
Iniciación al Rastro: cómo persuadir a fieles berreperos
Iniciación al Rastro: cómo persuadir a fieles berreperos
Iniciación al Rastro: cómo persuadir a fieles berreperos
Savage Worlds Deluxe en castellano
Refexiones TPK, sagas y personajes al vuelo
Dos cortos de Lovecraft que no te debes perder
Pueblo maldito
Investigadores legendarios
Investigadores legendarios
Investigadores legendarios