Basado en los juegos de mesa, de cartas y novelas de la franquicia Arkham Horror Files. Desarrollado por Asmodee Digital.
Mitos de Cthulhu | Pulp | Un jugador | Tercera persona | Táctico | Combate por turnos | Gestión de recursos
En 1926, una profesora de astronomía aparece muerta en su mansión y todo indica que ha sido víctima de un horrible asesinato. Elige entre los 12 emblemáticos protagonistas, cada uno con su propio conjunto de habilidades, y crea tu equipo de investigadores para resolver este misterioso crimen.
Busca pistas, haz interrogatorios y descubre los entresijos de la historia a través de nueve capítulos. Durante tu investigación, visitarás ubicaciones muy conocidas del universo fantástico de H. P. Lovecraft, como la Universidad de Miskatonic, el Manicomio Arkham y el peligroso pantano.
Página 2/2 |
Mmmm... Me ha llegado el aviso de Steam, pero de momento no tengo tiempo pa’ ná. En todo caso estaré atento a los comentarios porque el titulo tiene muy buena pinta.
Yo también le di caña ayer y bueno, es un juego sencillito que pretende emular cosas de todos estos juegos de tablero de FFG, sobre todo en sus primeros compases es muy Mansiones de la locura, los personajes son los que conocemos todos los que damos caña a estos juegos y el modo de juego es sencillo y parece que algo lineal (por lo menos al principio), con su investigación y su combate por turnos.
¿Pero qué es: juego de rol, juego de tablero, action-rpg, todo junto?
Es un batiburrillo, los personajes tienen sus habilidades, tiene cosas del juego de tablero y hay acción, no sé, a mi me ha dejado algo frio y todo va a depender de que el argumento me enganche, a ver si llega el finde y puedo darle caña.
Es un juego majete. Tienes que investigar el caso de la profesora de astronomía asesinada (primer capítulo) visitando lugares molones del rollo Lovecraft (la uni miskatonic, el manicomio Arkham y demás), todo en plan lineal en entornos pequeños con pistas y enemigos que matar. Eliges personaje inicial y luego te vas encontrando a los demás para formar un grupo máximo de tres investigadores. Los puedes equipar y eso y cada uno es bueno y malo en según que cosas. Muy sencillito. El combate es por turnos y hay cordura y puntos de vida. Lo de siempre de estos juegos.
No es nada del otro mundo. A mi me entretiene. Lo peor es que no lo veo muy rejugable. Os tiene que gustar el rollo de combate por turnos y la temática por supuesto. Por lo demás, da lo que promete y a un precio asequible.
Llevo unas horas jugadas y ahora opino que el juego vale lo que cuesta y hasta podría resultar un poco caro. Creo que lo terminaré por curiosidad y porque tengo tiempo. Se lo podrían haber currado un poco más.
Pues después de jugar un rato más, el juego ya me parece una soberana estupidez que no pienso seguir jugando, que tengo cosas mejores que hacer como por ejemplo dormir, que ya es muy tarde. Los enemigos son un rollo, el sistema de cordura es lo peor, la historia es una estupidez, los personajes son muñecos sin alma, la señora muerta es una pesada, el inventario es un engorro, la música es siempre la misma, los tiempos de carga son larguísimos, tiene bugs, es feo y huele mal.
No dudo que sea una caca, pero le ha provocado a usted, señor Gorgo, un descenso a la locura en tres mensajes, digno de Nicholas Cage en Color out of Space.
A mi me daba mal fario desde el principio. Y como buen investigador enloquecido, me fío de tales pálpitos.
Ser bibliotecario tampolo le habrá ayudado a remontar la caída, francamente.
No sé de qué escribes eso, AZ, ser bibliotecario es fantástico, lo mejor que hay. ¡Anímate, hombre!
Página 2/2 |