Juan Ángel Laguna Edroso ![]() | Escritor |
▲Volumen▼ | ▲Editorial▼ | ▲Año▼ |
---|---|---|
Calabazas en el trastero: Horror cósmico ![]() ![]() | Saco de Huesos | Dic 2012 |
Página 2/2 |
Yo simplemente no lo entendí .
Saludos,
Entro
Ese cuento no había que entenderlo, je, je... había que sentirlo
Lo cierto es que, como la mayoría de los relatos seguían un argumento más claro, no me parece que, por contraste, quedase mal. Aunque no estaba entre los mejores. Pero es que el listón estaba muy alto.
Vaya, gracias por los comentarios, sobre todo a Misne.
En realidad, el relato nace de mi deseo incontenible de darle caña a Stoker, pero luego lo racionalicé de la siguiente manera: para mí el horror cósmico, más allá de los monstruos tentaculares que nos dan sopas con honda, reside en la futilidad del ser humano. Si solo somos briznas en el tiempo, lo que hacemos carece de importancia alguna, y eso genera una angustia vital imposible de soportar que cuestiona cosas como, por ejemplo, la creación literaria. ¿Para qué perder el tiempo escribiendo un relato o jugando al Doom o echando una partida de La llamada o teniendo hijos o viviendo en general?
Y, sin embargo, merece la pena. De un modo totalmente inasible, creo que merece la pena, que ahí reside la auténtica magia del ser humano. Para narrarlo recurrí al encuentro de Villa Diodati -en el que me permití meter a Stoker, por aquello de darle caña y, al mismo tiempo, por completitud- e intenté llevar a los personajes a sus propios pozos. Con Shelley es más evidente, supongo. Aunque nadie hubiera podido leerlos, ¿no creéis que hubiera merecido la pena que se escribieran esos relatos?
Quería captar la épica y la angustia de ese final de ciclo, pero no sé si conseguí plasmar ese horror cósmico intimista. Lo que tenía claro es que quería huir de ese "oh, dios mío, no, me hierven los sesos porque esto sobrepasa mis dimensiones", de ese estoy-loco-porque-es-lo-que-pasa-con-estas-cosas.
Pero, bueno, soy consciente de que me suelo pasar de críptico. El segundo relato que escribí ex-profeso me lo tiraron por no adecuarse a la temática. Supongo que mis horrores cósmicos son más personales que otra cosa.
Editado:
Yo simplemente no lo entendí .
De todas formas, ¿qué es lo que no entendiste? ¿Que se pusieran a escribir? ¿Por qué contar esa historia y no otra?
Yo simplemente no lo entendí .
De todas formas, ¿qué es lo que no entendiste? ¿Que se pusieran a escribir? ¿Por qué contar esa historia y no otra?
No entendí lo que pasaba; sí flotaba una sensación apocalíptica en el ambiente pero no comprendí a qué se debía, si es que obedecía a un suceso en particular.
Yo soy muy simple, si me sacáis del "viene monstruo y te come" me pierdo .
Saludos,
Entro
Yo soy muy simple, si me sacáis del "viene monstruo y te come" me pierdo .
Vaya, gracias por los comentarios, sobre todo a Misne.
A ti por pasarte a charlar, me encanta saber los detalles que se esconden tras las obras
Yo soy muy simple, si me sacáis del "viene monstruo y te come" me pierdo .
¿Nos asociamos y fundamos un club?
Diodati
En mi opinión, Brindis al Sol Negro... es perfecto. Y es exactamente lo que se pedía en la convocatoria. Horror Cósmico. Tenemos un evento que causa la muerte de los protagonistas (y básicamente de la especie humana). Da igual qué. Aunque consiguieran entenderlo no van a poder evitar nada, es irrelevante. Y tenemos a estos escritores que, llegado el momento, se dan cuenta de que su vida acaba, de que nada de lo que hagan tiene sentido a escala global, ni siquiera a escala humana. Pero una vez entendido eso, el autor no los lleva por el camino de la locura, ni de la desesperación absoluta (¡y tiene sentido!: been there, done that, bought the t-shirt, o en español: dime algo que no sepa, basta ya de manuscritos hallados en...). En ese momento de desesperanza, los personajes se aferran a aquello que hasta entonces le daba sentido a su vida: escribir. Ellos han escrito toda su vida, porque sentían esa necesidad, el hecho de que luego otras personas los leyeran era secundario. Lo que llenaba sus vidas era escribir. Entonces, en este último momento, si al fin y al cabo NINGUNA cosa que pueda hacer va a servir de nada, al menos voy a hacer aquello que es importante PARA MÍ. ¡Escribamos! Y que el autor utilice a escritores reales y conocidos, permite que esta última decisión encaje de manera natural en el relato, mucho mejor así que si hubiera hablado de escritores anónimos.
P.S.- El hecho de que Stoker salga mal parado, no puedo ocultarlo, también es un punto a favor en mi escala personal :) .
Sin duda, uno de los míos
Como ya se ha dicho, es un cuento para sentirlo. Es precioso por dos motivos: tanto por la forma en que está escrito, que destila lirismo por todas partes; como por revelar lo mejor del ser humano. En ese sentido, es el mejor contrapunto posible a Horror Vacui: Perdida toda la esperanza, el deseo de trascender se mantiene, dando lugar a lo mejor de nosotros mismos.
Es tremendamente hermoso.
Ahora estoy convencido de que en mi ejemplar faltaban páginas .
Saludos,
Entro
Página 2/2 |