Más cercano a la verdadera grandeza era el excéntrico y taciturno periodista Ambrose Bierce, nacido en 1842; quien también luchó en la Guerra Civil, pero sobrevivió para escribir algunos cuentos inmortales y desaparecer en 1913 en una nube tan grande de misterio como cualquiera de las que él invocó en su pesadillezca fantasía. Bierce fue un satírico y panfletista de fama, pero lo principal de su reputación artística reside en sus amargos y salvajes cuentos; una gran parte de ellos relacionados con la Guerra Civil y que constituyen la más vívida y realista expresión literaria de ese conflicto. Virtualmente todos los relatos de Bierce son cuentos de horror; y mientras muchos de ellos tratan tan solo de los horrores físicos y psicológicos en los límites de la naturaleza, una parte substancial admiten la presencia de lo malignamente sobrenatural y forman un conjunto destacado en el acervo de la literatura fantástica norteamericana.
En la ordenación definitiva de sus obras completas, los relatos fantásticos de Bierce están reunidos en dos volúmenes, Can Such Things Be? (1893) y In the Midst of Life (1892). El primero, desde luego, está dedicado casi íntegramente a lo sobrenatural.
En Octubre de 1913, Ambrose Bierce abandonó Washington D.C. tras haber completado la edición de sus obras completas en doce volúmenes. A sus setenta y un años decidió lanzarse en brazos de una muerte casi segura en la revolución mexicana. En una carta de despedida a su sobrina Lora escribió: "Adiós; y si oyes por ahí que me han puesto frente a un paredón mexicano y me han hecho trizas a balazos, quiero que sepas que veo con buenos ojos abandonar este vida de esa manera. Es mejor que morir de viejo, por enfermedad o caerse por las escaleras del sótano. Ser un gringo en México, ¡Ay, eso si que es eutanasia!".
En The Ambrose Bierce Proyect se puede encontrar más información de la vida y obra de este autor.
▲Título▼ | ▲C▼ | ▲Año▽ | ▲V▼ | ▲Concepto▼ |
---|---|---|---|---|
The Parenticide Club | ![]() ![]() | 1912 | — | Escritor |
Some Haunted Houses | ![]() ![]() | 1910 | — | Escritor |
The Ways of Ghosts | ![]() ![]() | 1909 | — | Escritor |
The Stranger | ![]() ![]() | 1909 | — | Escritor |
Soldier-folk | ![]() ![]() | 1909 | — | Escritor |
A Resumed Identity | ![]() ![]() | 1908 | — | Escritor |
The Moonlit Road | ![]() ![]() | 1907 | 6.00 | Escritor |
Beyond the Wall | ![]() ![]() | 1907 | — | Escritor |
One Summer Night | ![]() ![]() | 1906 | — | Escritor |
Staley Fleming's Hallucination | ![]() ![]() | 1906 | — | Escritor |
John Mortonson's Funeral | ![]() ![]() | 1906 | — | Escritor |
A Diagnosis of Death | ![]() ![]() | 1901 | — | Escritor |
Moxon's Master | ![]() ![]() | 1899 | — | Escritor |
The Eyes of the Panther | ![]() ![]() | 1897 | — | Escritor |
Mysterious Disappearances | ![]() ![]() | 1893 | — | Escritor |
A Jug of Syrup | ![]() ![]() | 1893 | — | Escritor |
John Bartine's Watch | ![]() ![]() | 1893 | — | Escritor |
The Damned Thing | ![]() ![]() | 1893 | — | Escritor |
The Applicant | ![]() ![]() | 1892 | — | Escritor |
An Adventure at Brownville | ![]() ![]() | 1892 | — | Escritor |
The Secret of Macarger's Gulch | ![]() ![]() | 1891 | — | Escritor |
Haïta the Sepherd | ![]() | 1891 | 6.00 | Escritor |
The Death of Halpin Frayser | ![]() ![]() | 1891 | — | Escritor |
A Baby Tramp | ![]() ![]() | 1891 | — | Escritor |
The Realm of the Unreal | ![]() ![]() | 1890 | — | Escritor |