Iniciar sesión

I Am Providence: The Life and Times of H.P. Lovecraft (Volume I)

Obra dividida en dos volúmenes. El segundo es I Am Providence: The Life and Times of H.P. Lovecraft (Volume II) (2013)

In 1996, S. T. Joshi's H. P. Lovecraft: A Life was published to universal acclaim. Joyce Carol Oates called it the "definitive" biography, and it won the British Fantasy Award and the Horror Write Sers Association Award. But that 1996 edition was abridged from the manuscript that Joshi wrote in 1993-95; in all, more than 150,000 words were cut for space reasons.

Hippocampus Press is proud to present the complete, uncut edition of Joshi's biography, I Am Providence: The Life and Times of H. P. Lovecraft. In addition to restoring every word of Joshi's original manuscript, the entire text has been thoroughly revised and updated in light of the new information on Lovecraft that has emerged since 1996. As such, this book can now truly be said to be the definitive biography of H. P. Lovecraft, written by the world's leading authority on Lovecraft. Readers will find countless details about Lovecraft's life and work not included in the earlier edition, along with important updates on new publications by and about Lovecraft in the last 15 years and on Lovecraft's increasing worldwide reputation. This book constitutes S. T. Joshi's final word on Lovecraft the man, the writer, and the thinker.



Otras ediciones
VolumenEditorialAñoVD
Yo soy Providence. La vida y época de H.P. Lovecraft (I) 14 opiniones (Español)Aurora DoradaMay 20229.005

Contenidos
#TítuloCAutorV
0Preface (to "I Am Providence")S.T. Joshi
1CHAPTER ONE: Unmixed English GentryS.T. Joshi
2CHAPTER TWO: A Genuine Pagan (1890–97)S.T. Joshi
3CHAPTER THREE: Black Woods and Unfathomed Caves (1898–1902)S.T. Joshi
4CHAPTER FOUR: What of Unknown Africa? (1902–1908)S.T. Joshi
5CHAPTER FIVE: Barbarian and Alien (1908–14)S.T. Joshi
6CHAPTER SIX: A Renewed Will to Live (1914–17) [I]S.T. Joshi
7CHAPTER SEVEN: Metrical Mechanic (1914–17) [II]S.T. Joshi
8CHAPTER EIGHT: Dreamers and Visionaries (1917–19) [I]S.T. Joshi
9CHAPTER NINE: Feverish and Incessant Scribbling (1917–19) [II]S.T. Joshi
10CHAPTER TEN: Cynical Materialist (1919–21) [I]S.T. Joshi
11CHAPTER ELEVEN: Dunsanian Studies (1919–21) [II]S.T. Joshi
12CHAPTER TWELVE: A Stranger in This Century (1919–21) [III]S.T. Joshi
13CHAPTER THIRTEEN: The High Tide of My Life (1921–22)S.T. Joshi
14CHAPTER FOURTEEN: For My Own Amusement (1923–24)S.T. Joshi
15CHAPTER FIFTEEN: Ball and Chain (1924)S.T. Joshi


Página 6/6
Phlegm Bibliotecario
24-10-2024 12:32

2895 mensajes

Cuando digo que lo comprendo, lo hago hasta cierto punto, ya que va en contra de mi comodidad, pero también lo comparto. Soy consciente de que existen grupos en Telegram que comparten contenidos licenciados, y mucha gente que no pasa por caja pero conoce el calendario de publicación o los mecenazgos al dedillo, como si fuera el padrenuestro.

Sin embargo, es cierto, y me interesa el punto que menciona Entro. Aunque se repita que "la gente no lee", sigue habiendo un pulso lector fuerte en España. Creo que, hasta cierto punto, se ha logrado asentar la idea de que la experiencia de lectura es mejor en papel. En mi día a día veo a muchas personas que reivindican ese aspecto romántico del libro físico frente al electrónico, y es una tendencia que no pasa desapercibida.

JonathanStrange Bibliotecario
24-10-2024 12:49

3644 mensajes
Twitter
↕ 17 minutos ↕

¿Pero esos reivindicadores son auténticos lectores? Porque yo he encontrado mucho postureo, y ventas en físico tampoco implican lecturas (soy mucho de observar la fauna en las librerías ).

Lo que sí es cierto es que algunos aquí contribuimos a subir mucho la media de compras y lectura . Cada vez soy más de la opinión que quien lee en este país, lee mucho. Para mí el digital es el nuevo libro de bolsillo, y puerta de entrada a comprarlo en físico "para tenerlo".

De algunas editoriales, entiendo su política, sobre todo si son pequeñas o de nicho, pero sus obras terminarán saliendo igualmente (de forma ilegal) en formato digital si hay lectores interesados. Que a mí es el primero que me j porque no me preocupa comprarla si es una buena edición en digital y no proviene, vete a saber, de un OCR guarroso corregido por alguien que no tiene los conocimientos o la capacidad.

Luego está lo del espacio, el libro como objeto y tal, que cuestiones "metafísicas" siempre podemos tener.

Entwistle Bibliotecario
25-10-2024 13:43

6318 mensajes
Twitter Web
↕ 1 día ↕
Tal como dijo JonathanStrange aquí:

¿Pero esos reivindicadores son auténticos lectores? Porque yo he encontrado mucho postureo, y ventas en físico tampoco implican lecturas (soy mucho de observar la fauna en las librerías ).

Yo tengo amigos que compran libros para usarlos como objeto de decoración; con eso te lo digo todo...

Tal como dijo JonathanStrange aquí:

Lo que sí es cierto es que algunos aquí contribuimos a subir mucho la media de compras y lectura . Cada vez soy más de la opinión que quien lee en este país, lee mucho. Para mí el digital es el nuevo libro de bolsillo, y puerta de entrada a comprarlo en físico "para tenerlo".

Esa es también mi percepción, que la gente que lee no es abundante, pero que cada lector hace por 4 ó 5 no lectores. Para muestra un botón: Uno de los miembros del podcast Vis Ludica (David Arribas) es lector empedernido; entre unas cosas y otras al final me he acercado a unos cuantos títulos que ha comentado alguna vez (por poner un ejemplo que estoy leyendo ahora mismo: En casa, de Bill Bryson), e incluso llegó a sacar una derivada del podcast principal que dedica exclusivamente a comentar libros que ha leído (esta derivada se llama Libros en juego).

Por otra parte, hay un hándicap que contribuye a ralentizar el ritmo de lectura, y que una vez se elimina hace que dicho ritmo aumente significativamente: La máxima, en mi experiencia muy abundante, de solo un libro cada vez. No es cuestión de consumir libros como si fueran palomitas, hasta el punto de no disfrutar ninguno, ni de imponerse maratones absurdas, pero últimamente estoy gozando mucho de esa variación dentro de las lecturas abiertas: Por ejemplo, empecé hace un tiempo con Proyecto Hail Mary, y por azares de la vida lo fui dejando; en esa pausa, comencé con En casa (antes mencionado), y como entremeses permanentes pues siempre cae algún relato breve de vez en cuando.

Es decir, no voy a leer 4 novelas a la vez, pero si estoy leyendo una novela y un día me apetece releer algo de Poe, o ponerme con ese ensayo que me despertó la curiosidad, pues lo hago; he llegado a la conclusión de que es mucho mejor eso que forzar seguir a toda costa con el libro que toque cada vez.

Tal como dijo JonathanStrange aquí:

Luego está lo del espacio, el libro como objeto y tal, que cuestiones "metafísicas" siempre podemos tener.

La gestión del espacio al final es tema aparte y un puzzle complicado y particular en cada caso. Yo llegué a la conclusión de que lo mejor era mandar los libros de bolsillo al trastero que tengo en el patio (trastero por decir algo, en realidad es una caseta de resina de estas de Leroy de unos 2.5x2.5 m) y en la Kallax de la Habitación de los Menesteres las ediciones bonitas/grandes en tapa dura (por ejemplo, las de Valdemar, mis colecciones de Ciencia Ficción, los libros de cocina de María, etc.), compartiendo esa Kallax el rol y los juegos de mesa. Algunos libros de bolsillo (por ejemplo, los pequeñitos de Alianza) están ahí también, pero en segundo plano.

Tal como dijo JonathanStrange aquí:

De algunas editoriales, entiendo su política, sobre todo si son pequeñas o de nicho, pero sus obras terminarán saliendo igualmente (de forma ilegal) en formato digital si hay lectores interesados. Que a mí es el primero que me j porque no me preocupa comprarla si es una buena edición en digital y no proviene, vete a saber, de un OCR guarroso corregido por alguien que no tiene los conocimientos o la capacidad.

Completamente de acuerdo con esto.

Entwistle Bibliotecario
25-10-2024 21:27

6318 mensajes
Twitter Web
↕ 7 horas ↕

No sin pedir disculpas por adelantado, dejo aquí este artículo, tangencialmente relacionado con los últimos mensajes, aunque decididamente sea un off-tópic de manual respecto del hilo en sí.

¿Hacia un país sin bibliotecas?

Recordad, si es necesario, que el modo lectura de los navegadores (al menos de Firefox) es un gran amigo enemigo de los muros de pago.

JonathanStrange Bibliotecario
27-10-2024 18:27

3644 mensajes
Twitter
Entwistle Bibliotecario
27-10-2024 20:16

6318 mensajes
Twitter Web
↕ 1 hora ↕

El círculo se cerrará cuando posturear sea motivo de postureo.

En cuanto al análisis del tema de fondo, yo siempre parto de la base de que más del 100% de lo que se enseña en RRSS con alto impacto es mentira (o publicidad, que en esas dimensiones viene a ser lo mismo). Abre esa perspectiva, me quedo con los que compran libros para usarlos como mero objeto decorativo la verdad.

Entropía Bibliotecario
27-10-2024 22:10

16842 mensajes
Twitter Web
↕ 1 hora ↕

No os enfadéis, pero los dos artículos que enlazáis son pésimos, símbolo del bajísimo nivel al que ha descendido el periodismo actual

Saludos,

Entro

JonathanStrange Bibliotecario
01-11-2024 12:02

3644 mensajes
Twitter
↕ 4 días ↕

Bueno, mi enlace es del suplemento SModa, no de Babelia, el suplemento cultural .

Vamos un poco más serios: Porcentajes de un libro impreso: cómo se reparten los ingresos en la edición tradicional.

Los libros ya son lo más pirateado en España.

Entropía Bibliotecario
02-11-2024 19:31

16842 mensajes
Twitter Web
↕ 1 día ↕

Estos son más interesantes

Para mí sigue siendo sorprendente que la literatura, que a priori es el medio que más fácil lo tenía para adaptarse a un mundo digital, es el que más problemas está teniendo, tanto de ventas como del propio mercado digital, que apenas existe.

Saludos,

Entro

Rosenmaurer
02-11-2024 19:38

599 mensajes
Twitter Web
↕ 7 minutos ↕

Pero si JonathanStrange es conocido por tratar sus copias digitales como tangibles

Página 6/6

Nueva opinión



Twittear
I Am Providence: The Life and Times of H.P. Lovecraft (Volume I)

Inglés, 564 págs.
Biografía, Dedicado
Hippocampus Press, 2013
ISBN: 9781614980513

Sin votos, 3 dueños

Opiniones (56)
Últimos mensajes Feed
Hoy a las 11:52: Mensaje de Entropía en Cómics curiosos (foro de Mitos de Cthulhu)

Ayer a las 13:14: Mensaje de Rosenmaurer en Errores y sugerencias (foro de Leyenda.net)

Ayer a las 04:47: Mensaje de Rosenmaurer en The King in Yellow (sección de Biblioteca)

Ayer a las 03:39: Mensaje de Rosenmaurer en La Biblioteca de los Mitos de Cthulhu (foro de La Biblioteca)

24-01-2025 15:05: Mensaje de Héctor en Plan de publicación de Edge Entertainment (foro de Mitos de Cthulhu)