Sherlock Holmes contra la estirpe de Lovecraft.
"He dicho a menudo, Watson, que cuando se ha eliminado lo imposible, lo que queda, por improbable que pueda parecer, es la verdad. Pero, ¿qué sucede cuando no se puede eliminar lo imposible?"
Siguiendo un extraño caso de suplantación de personalidad, el famoso detective londinense se ve envuelto en una feroz intriga entre sectas luciferinas, la legendaria Amanecer Dorado y la francmasonería egipcia, por la posesión del grimorio definitivo, el libro que abre las puertas del infierno, conocido bajo muchos nombres: Al Azif, el Libro de lo que dicen los Espíritus del Desierto, el Libro de los nombres muertos... o el Necronomicon.
Rodolfo Martínez coloca frente a frente a dos de los grandes mitos literarios de todos los tiempos: el detective de Baker Street y el solitario de Providence. El resultado es una apasionante narración que podría estar firmada por aquel fotógrafo de hadas y aficionado al espiritismo llamado Arthur Conan Doyle.
# | ▲Título▼ | ▲C▼ | Autor | ▲V▼ |
---|---|---|---|---|
0 | La sabiduría de los muertos | ![]() ![]() | Rodolfo Martínez | 6.00 |
1 | Desde la tierra más allá del bosque | ![]() ![]() | Rodolfo Martínez | 5.00 |
2 | La aventura del asesino fingido | ![]() ![]() | Rodolfo Martínez | 5.00 |
Página 2/2 |
Yo sí me lo he leído, pero ahora mismo no recuerdo gran cosa .
Saludos,
Entro
Bueno, eso dice mucho de la obra, ¿Alguna recomendación?
O de mi cerebro...
¿Alguna recomendación?
Umm, ¿que lo leas con más atención que yo?
Son tres relatos. Recuerdo algunos detalles y que no me disgustó, pero en su conjunto se me escapa. Seguro que en cuanto lo hojee me acuerdo. A mí es que los pastiches holmesianos me parecen todos iguales.
Saludos,
Entro
Bueno, me refería a otra recomendación literaria. Estoy a la espera del nuevo de las Fata Libelli y quería algo para entretanto.
De todas maneras, gracias.
¿Te has leído el siguiente, Error en tag [LINK]: URL externa.? Ese sí que me dejó marcado...
Saludos,
Entro
Bueno, sin arcilla no tengo ladrillos para construir. Así que comenzaré por el primero.
No, no hay relación directa entre ellos. Igual alguna referencia, pero nada más.
Saludos,
Entro
Bueno, no es mucho dinero el que he pagado (menos de dos euros). Pero ya que lo he comprado, me lo leo. Y con saber que el segundo es mejor pues así me animo. Creo que nunca he leído nada del autor y me parece muy divertida la puesta en escena.
Lo mío es tener tiempo libre para leer, pero solo para leer por cuestiones de trabajo. Llevo una racha que he terminado la pila de pendientes.
¿Quién ha dicho que es mejor? Yo digo que me dejó marcado
Saludos,
Entro
Creo que a eso le llaman
Página 2/2 |