Cuantas más cosas descubres, más infectan tu mente los Mitos. No puedes confiar en que tus amigos no estén afectados, tu conocimiento no vale de nada y todo lo que tiene valor para ti no es más que polvo.
La revelación final recopila cuatro aventuras puristas para El rastro de Cthulhu, capaces de hacer trizas la cordura, escritas por el premiado escritor de juegos de rol Graham Walmsley. Gracias al escenario de Scott Dorward que conecta las cuatro aventuras, La revelación final ofrece a tus investigadores la oportunidad de jugar toda una campaña situada en el Reino Unido durante la década de 1930 en la que no hay escapatoria, consuelo ni salvación ante los Mitos. Tus investigadores carecen del poder necesario y resultan insignificantes, y sus únicas opciones son la muerte, la locura o una vida tranquila con la mente destrozada.
"La forma en que están unidas estas partidas me ha recordado a películas tipo Creepshow (o Necronomicon, que es más lovecraftiana), en las que una breve narrativa servía de excusa para explicarnos diferentes historias que podían no tener nada en común, esta fórmula es la que aplica este libro para presentarnos los diferentes escenarios y la verdad es que, si nos gusta jugar y dirigir partidas puristas, el resultado puede ser excelente (...) para jugar una buena historia de puro terror lovecraftiano que dure una o dos sesiones no hay nada mejor que una partida de este estilo, siempre y cuando los jugadores estén dispuestos a aceptar que las van a pasar canutas y que en el mejor de los casos sus investigadores acabarán muertos. Si vuestros jugadores son más de acción y de finales felices pasar de estos escenarios y buscar aventuras pulp, que por suerte tenemos material para todos los gustos..."
# | ▲Título▼ | ▲C▼ | Autor | ▲V▼ |
---|---|---|---|---|
0 | Portada para "La Revelación Final" | ![]() ![]() | Jérôme Huguenin | 7.50 |
1 | La Revelación Final | ![]() ![]() | Scott Dorward | 8.00 |
2 | La muerte del St. Margaret![]() | ![]() ![]() | Graham Walmsley | 7.67 |
3 | Los vigilantes en el cielo![]() | ![]() ![]() | Graham Walmsley | 9.00 |
4 | La danza en la sangre ![]() ![]() | ![]() ![]() | Graham Walmsley | 7.00 |
5 | La caja rasgadora![]() | ![]() ![]() | Graham Walmsley | 8.50 |
Página 1 |
No pude encontrarlo ayer en la Feria del Libro, se les habían agotado los ejemplares que habían traído. Una lástima, pero señal de que se vende bien.
Saludos,
Entro
Los Vigilantes en el Cielo me encanta. Esa sensación de desolación que rodea todo el escenario me parece muy bien conseguida.
Y el hecho de que no haya respuestas, de que el velo del misterio nunca llegue a levantarse, me parece una de las apuestas más redondas (tanto por planteamiento como por efecto en la valoración global de la historia) que he visto en una partida.
Ui, pues a los fans de Lost no les gustó esa fórmula...
Ui, pues a los fans de Lost no les gustó esa fórmula...
Había demasiados hilos abiertos. Aquí sólo hay uno.
La identificación con Los Pájaros de Hitchcock me parece total. En algún sitio leí:
Tal vez los pájaros sólo ataquen para que nos preguntemos por qué atacan.
Yo aún no me lo he comprado, no se que tal estará resuelto, pero me parece peligroso que "si no hay resolución del misterio" los jugadores puedan sentirse decepcionados, supongo que antes de dirigir estos escenarios hay que dejar claro que son 100% PURISTAS.
Exacto, es lo que decía yo en el spoiler del artículo. Estos escenarios no sirven para todos los grupos de juego. Aquí hay que saber a lo que se va, y hay que dejarlo muy claro desde el principio.
El gramaje del papel ha subido bastante, ¿no? Para tener 128 páginas, ocupa bastante más que Cazadores de Libros con sus 160 pg.
Saludos,
Entro
La verdad es que sí. Eso fue una de las primeras cosas que noté, se trata de un libro muy sólido.
La Danza en la Sangre también me ha dejado buenas sensaciones. Aunque, como ya decía Phlegm en un podcast, a poco que los jugadores sean un poco espabilados, a la media hora ya sabrán por dónde van los tiros. Claro que, si como se dice en la introducción del libro, de lo que se trata es de disfrutar del purismo, no me queda claro si eso es algo bueno o malo.
Bueno, esta mañana terminé de leerlo antes de salir de casa. La Caja Rasgadora me ha parecido un buen colofón, y a mi modo de ver sube un poquito el nivel sobre La Danza en la Sangre. El momento en el que se dan cuenta de sobre qué están caminando tiene que ser grandioso sobre la mesa de juego.
Pues nada, un buen suplemento, en la línea de (nunca mejor dicho) El Rastro.
Ahora a ver si se deciden con el embustero ese.
Página 1 |