Pág. 1/55 |
No he visto hilo específico para series, así que lo abro para no meter esto en el de Recopilación de ayudas de juego y material histórico, que me ha parecido que es donde se suele meter y se mezcla con los artículos tan interesantes, normalmente más históricos, que va poniendo sobre todo Morgan Blackhand.
A lo que iba, que estoy viendo Fortitude y me está gustando. Aún no sé como evolucionará pero casi seguro que no es de los mitos y posiblemente acabe sin tener nada sobrenatural, pero tiene:
- Inmensos paisajes árticos en los que se manifiesta la insignificancia del ser humano, que seguramente no debería haberlos hollado jamás
- El descubrimiento bajo la nieve de algo anterior a la humanidad que quizá sea una horrible amenaza
- Misteriosos ataques sangrientos
- Autopsias a tutiplén
- Aberraciones humanas y animales
- Brujería indígena
- Pérdidas de cordura
- Ominosos fenómenos atmosféricos
- Canibalismo
- Uso de maquinaria pesada
Recopilando otras series de las que se ha hablado:
- The Alienist
Os recomiendo la serie The Alienist. Ved por lo menos hasta el tercer capítulo, comienza algo lenta... Está irreverentemente documentada, aunque usa medios de investigación actuales, están bien metidos en la época.
- Mindhunter:
Si os gusta Delta Green, que sé de algunos que flipáis colorines con este juego, os puede molar ver esta serie para tener una idea del proceder del FBI en los 70´s. Mindhunter.
Aparte, es una serie que os va a enganchar, sí o sí.
PD: Solo hay una temporada y os advierto que no cierra la historia...
- The Dark
Hablando de series alemanas de detectives. ¿Alguien ha visto The Dark?
Naturalmente, yo. ¿Es lovecraftiana o de los Mitos? No. Pero es una buena serie de guión sobrenatural e interpretación genial. Además termina muy bien. No comento más porque nada que se diga de esta serie podría estropear el disfrute de ella.
- Babylon Berlin
Solo sé que existe, no la he visto. Serie alemana de detectives que transcurre en el Berlín de entreguerras (República de Weimar).
Babylon Berlin
El lugar en ese momento me resulta tremendamente interesante.
Si alguien tiene alguna referencia, la agradecería. De primeras, un 8 en IMDb.
Yo acabo de ver el primer episodio, y los dos primeros minutos o la propia intro ya merecen la pena.
Impecable fotografía, y muy sugerente ambientación de esta serie situada en el Berlín de 1929 (al menos el primer capítulo).
Incluye: Terapias mentales a manos de doctores con gafitas redondas, trenes de vapor, cuasi-íntegros policías del departamento de buenas costumbres, militares de impecable porte y uniforme, conciertos de theremin, bolcheviques, imprentas clandestinas ... ¡Y pulpo congelado!
Mi valoración: Todo apunta a una pedazo de serie que voy a seguir.
- The Knick
Breve referencia del Dr. Robert Liston (s. XIX) el cirujano más rápido de su época.
Ni se si hemos hablado de The Knick, pero creo que viene bien en este hilo mencionar tan tremenda obra maestra, a mi gusto.
- El destripador
Yo aconsejo esta serie documental, donde hacen una investigación de la época victoriana relacionada con H. H. Holmes y Jack el destripador.
- Frankenstein
Otra serie actual en la que salen resurrectores de la época victoriana es Frankenstein Chronicles. Es un poco densa, pero está plagada de notas sobre la época y semillas para aventuras.
- Taboo
No se si conocéis la serie Taboo. Está ambientada en Londres en el año 1815 con Tom Hardy como el heredero que todos creían muerto de un hombre que perdió la cabeza, presuntamente por su trato con nativos americanos.
Llevan tres capítulos y en el primero aparecen resurrectores y los protagonistas hablan de pagarle unos chelines extra al enterrador para que cabe la tumba un metro más profunda, de modo que los resurrectores no tengan tiempo de cavar durante la noche.
De momento me está gustando la serie y si, yo también pensé en Salino cuando escuché hablar de desenterrar cadáveres
Y tengo la sensación de que hay una que se me pasa, cual será...
--- La tenía en el radar, pero con esto ya me has ganao...
¡Que buen trabajo recopilatorio, Phnglui! Ya se me habian olvidado algunas de estas recomendaciones y es estupendo recordarlas aquí.
Hace tiempo, creo que fue Olosta, recomendó una sobre Arthur Conan Doyle en la que él y un doctor muy sesudo y analítico hacían las veces de Sherlock Holmes y Watson. Era británica y los capítulos eran casi películas. ¿Recordáis alguno el nombre?
Yo hablé, por algún lado, de Millenium. No dejen de verla. Gracias por la abrir el hilo Phnglui.
PS Por cierto, disfruta la primera temporada de Fortitude, porque en mi opinión la segunda es una .
Yo para "o lo contrario" puedo dar muchas...
Por ejemplo, ¿cómo se llamaba aquella de los dos tíos que iban en coche a sitios...?
Yo para "o lo contrario" puedo dar muchas...
Por ejemplo, ¿cómo se llamaba aquella de los dos tíos que iban en coche a sitios...?
True maderos. (creo que el coypright es de Trapa o de AZ, conste)
Hace tiempo, creo que fue Olosta, recomendó una sobre Arthur Conan Doyle en la que él y un doctor muy sesudo y analítico hacían las veces de Sherlock Holmes y Watson. Era británica y los capítulos eran casi películas. ¿Recordáis alguno el nombre?
Parecido a lo que dices está Houdini y Doyle. En el enlace que he puesto la ponen bastante a parir, yo no la he visto.
Yo hablé, por algún lado, de Millenium. No dejen de verla. Gracias por la abrir el hilo Phnglui.
Tomo nota.
PS Por cierto, disfruta la primera temporada de Fortitude, porque en mi opinión la segunda es una .
¡Ouch! Qué pena. Ya daba mala espina que la primera temporada tuviera 12 episodios, la segunda 10 y anuncien que habrá una tercera y última de 4. En todo caso la primera vale la pena. Por eso también lo de "(o lo contrario" en el hilo, para que sirva de aviso para no meterse en en algunas de las que luego te arrepientes.
Yo para "o lo contrario" puedo dar muchas...
Por ejemplo, ¿cómo se llamaba aquella de los dos tíos que iban en coche a sitios...?
No me irás a decir que Untrue Detective no te gustó
--- Es que no la he visto, no puedo opinar...
Pág. 1/55 |