Alex de la Iglesia ![]() | Director |
El padre Vergara huye de su pasado refugiándose del mismísimo demonio, que le persigue para recuperar un tesoro, una de las 30 monedas por las que judas traicionó a Cristo. Es hora de volver a enfrentarse a él, y esta vez está preparado.
Tras ocho semanas de auténtico vicio anoche vi el último capítulo de esta gran serie, y solo puedo concluir que Alex de la Iglesia ha tocado techo, para mí lo mejor que ha hecho en su vida y una de las mejores series que he visto en mucho tiempo, y ojo que no estoy hablando solo de producto patrio sino en general, a nivel internacional.
Página 3/4 |
Los efectos cutres y fallos de racord, los tolero bastante bien. La malas interpretaciones también. Machi y Fernández + alguno del reparto lo salvaba.
Pero hay demasiadas situaciones y escenas absurdas. Motivaciones y acciones sin sentido. Aparte de un montaje a salto de mata y a lo loco.
Creo que nos pierde que sea rolero. Si no, no entiendo tanto palmero.
* Hector, Lyndon y Tillinghast, los slaughters
Los efectos cutres y fallos de racord, los tolero bastante bien. La malas interpretaciones también. Machi y Fernández + alguno del reparto lo salvaba.
Pero hay demasiadas situaciones y escenas absurdas. Motivaciones y acciones sin sentido. Aparte de un montaje a salto de mata y a lo loco.
Creo que nos pierde que sea rolero. Si no, no entiendo tanto palmero.
* Hector, Lyndon y Tillinghast, los slaughters
Totalmente de acuerdo
OFFTOPIC
Recuerda que se han quedado abandonados, casi sin cordura, ciertos pistoleros en Nuevo México...
Añoro nuestras partidas...
OFF TOPIC
Líos de Guardian aparte, Héctor, nos hemos quedado sin jugadores en Siguiendo el rastro oscuro
Me quitáis las ganas de ver los dos últimos episodios...
A la pregunta que se ha hecho más arriba de por qué se la aplaude tanto, creo que podemos responder si nos alejamos un poco de nuestro propio punto de vista, que quizás esté un tanto viciado: Lo de que Álex de la Iglesia no sepa terminar sus historias no es nuevo, aunque tal vez a una gran parte del público eso no le importe demasiado. Por lo demás es un intento de salir de la protocomedia costumbrista que tanto se estila en producciones españolas (aunque quede en eso, en un intento, con ese doble todo de supuesto horror preñado de histrionismo), que se vende con la marca de HBO acompañada de una buena dosis de publicidad. Teniendo en cuenta que la ficción televisiva de este país lleva 30 años viviendo de Emilio Aragón, Chechu y la Juani o de los sueños multitarget de Antonio Resines, la verdad que es es un intento de avanzar un poquito.
Me recuerda en cierto modo a lo que se comentaba de Meddling Kids en la charla de YT: ¿Por qué tanto éxito si al final no es para tanto? Puede que, simplemente, sea por intentar ser algo distinto.
Me quitáis las ganas de ver los dos últimos episodios...
A la pregunta que se ha hecho más arriba de por qué se la aplaude tanto, creo que podemos responder si nos alejamos un poco de nuestro propio punto de vista, que quizás esté un tanto viciado: Lo de que Álex de la Iglesia no sepa terminar sus historias no es nuevo, aunque tal vez a una gran parte del público eso no le importe demasiado. Por lo demás es un intento de salir de la protocomedia costumbrista que tanto se estila en producciones españolas (aunque quede en eso, en un intento, con ese doble todo de supuesto horror preñado de histrionismo), que se vende con la marca de HBO acompañada de una buena dosis de publicidad. Teniendo en cuenta que la ficción televisiva de este país lleva 30 años viviendo de Emilio Aragón, Chechu y la Juani o de los sueños multitarget de Antonio Resines, la verdad que es es un intento de avanzar un poquito.
Me recuerda en cierto modo a lo que se comentaba de Meddling Kids en la charla de YT: ¿Por qué tanto éxito si al final no es para tanto? Puede que, simplemente, sea por intentar ser algo distinto.
Muy acertado análisis, Entwistle
Bueno, con El Ministerio del Tiempo pasó algo similar, la gente adoraba la serie porque se salía de lo habitual en este país, pero realmente estaba muy poco pensada.
Saludos,
Entro
Bueno, con El Ministerio del Tiempo pasó algo similar, la gente adoraba la serie porque se salía de lo habitual en este país, pero realmente estaba muy poco pensada.
Saludos,
Entro
No olvides el factor Rodolfo Sancho.
Ni tanto ni tan calvo. Mala basura tampoco es. Tiene algunas buenas ideas y buen primer capítulo. Lo que pasa es que son muchas horas para tan poca cosa y eso suele mosquear al personal. En cualquier caso es el defecto de la mayoría de la series que se hacen hoy. Hay que saber parar a tiempo. Cuando una serie (novela o lo que sea) flojea, STOP. No pasa nada, nos podemos ir del cine a media película, apagar el televisor, cerrar el libro para siempre... No pasa nada.
Ayer ví el penúltimo capítulo. En general mantiene el buen sabor de boca, aunque lo que se ve ahí parece bastante climático. Veremos que dejan para el último.
Ni tanto ni tan calvo. Mala basura tampoco es. Tiene algunas buenas ideas y buen primer capítulo. Lo que pasa es que son muchas horas para tan poca cosa y eso suele mosquear al personal. En cualquier caso es el defecto de la mayoría de la series que se hacen hoy. Hay que saber parar a tiempo. Cuando una serie (novela o lo que sea) flojea, STOP. No pasa nada, nos podemos ir del cine a media película, apagar el televisor, cerrar el libro para siempre... No pasa nada.
¿Poca cosa? ¿Seguro que hablamos de la misma serie?
Página 3/4 |
Página 3/4 |