Texto editorial:
No hay muchas historias relacionadas con los mitos de Cthulhu creados por Lovecraft que se desarrollen en España. A la cabeza se nos viene aquella maravillosa novela de 1981 firmada por Ramón Gimeno Lizasoain, un mito de pura raigambre campera. Si ha habido más aventuras de este estilo, que supongo que las habrá, para mí están todavía por descubrir. De todos modos, esta novela, primera novela de Hugo Magenis, cumple sobradamente con todos los requisitos para convertirse en española de los mitos. Ambientada en una Extremadura de lo más conocida, no necesita recurrir, como hiciera Frank Belknap Long en su maravillosa novela , a los sueños del maestro de Providence para dar forma a los suyos propios. Aquí no hay legionarios romanos, sino hombres de a pie que, como siempre en las aventuras que describen la guerra que enfrenta a hombres y monstruos por el control de nuestro mundo, se las ven y se las desean para librarse de los Dioses Primigenios abandonados en nuestro mundo y con toda una cohorte de servidores dispuestos a servirles y sacarles del olvido en que están sumidos desde que perdieron aquella guerra que les enfrentó con otros dioses de su misma calaña. El hombre que da con lo que parece ser un antiguo altar en una casa señorial en un pueblo de Cáceres, un hombre normal, está muy lejos de suponer que ese altar lo que no parece, que no es un altar cristiano, sino de un altar dedicado a dioses más antiguos que los que conocemos y que están a punto de ser devueltos al mundo para que puedan dominarnos de nuevo, esclavizarnos y aniquilarnos como las simples alimañas que somos a su entender y que andamos correteando por unos jardines que les corresponden por derecho divino para toda la eternidad. Menos mal que cuenta con la ayuda de sus amigos, con la de los hombres de la Universidad de Miskatónic y con la del mismísmo Philippe Houart de Louvrecraque, gran sabedor de deidades antiguas. Así, cualquiera.
# | ▲Título▼ | ▲C▼ | Autor | ▲V▼ |
---|---|---|---|---|
0 | Presentación (a "El espanto de Arganza") | ![]() ![]() | Alfredo Lara López | — |
1 | El espanto de Arganza | ![]() ![]() | Hugo Magenis | — |
Página 1 |
Llevo leída aproximadamente la mitad del libro. Como soy un poco lento y tal vez alguien ande dubitativo, voy a ir comentando mis impresiones.
La novela está dividida en cuatro partes de unas setenta páginas cada una; estoy al final de la segunda. Lo primero que me sorprendió de la lectura fue la calidad de la prosa, y también la estupenda caracterización del norte de Extremadura (supongo que será estupenda, al menos se me hace veraz). La historia no es demasiado original pero por ahora está razonablemente bien llevada. Sospecho que gustará sobre todo a los aficionados al ocultismo; hay mucha mística oriental, muchas reflexiones taumatúrgicas, poderes telúricos y cosas similares.
Como soy un criticón, diré que los personajes no me acaban de convencer, no terminan de diferenciarse bien entre sí. Pero aún le queda margen para resolver ese problema.
Saludos,
Entro
Quién me mandará hablar antes de tiempo . Segunda mitad lenta y aburrida, con una abundancia de términos new age que acaba cansando al más pintado.
Saludos,
Entro
Lo mejor que he leido sobre los mitos en bastante tiempo.
Me ha encantado su prosa, la descripcion de los lugares, la España profunda, la manera de agrupar diversas manifestaciones parasicológicas en un tema como los Mitos, la descripción exacta de como fuincionan las sectas new age hoy en dia y sobre todo en el medio rural como es este caso, y sobre todo lo que también me ha alucinado es el estudio de varias páginas que hace sobre Von Juntz y su gran obra Los Cultos Imnombrables.
La historia de un tio cualquiera que en cuanto empieza ha disfrutar de la vida se mete en un buén marrón cósmico.
Un libro espesito pero muy ameno, a mi me ha encantado. Totalmente recomendado.
Saludos.
Lo mejor que he leido sobre los mitos en bastante tiempo.
Me ha encantado su prosa, la descripcion de los lugares, la España profunda, la manera de agrupar diversas manifestaciones parasicológicas en un tema como los Mitos, la descripción exacta de como fuincionan las sectas new age hoy en dia y sobre todo en el medio rural como es este caso, y sobre todo lo que también me ha alucinado es el estudio de varias páginas que hace sobre Von Juntz y su gran obra Los Cultos Imnombrables.
La historia de un tio cualquiera que en cuanto empieza ha disfrutar de la vida se mete en un buén marrón cósmico.
Un libro espesito pero muy ameno, a mi me ha encantado. Totalmente recomendado.
Saludos.
Hola, gracias por la recomendación ¿Dónde lo has encontrado?
Página 1 |