Página 2/2 |
Habia pensado hacer una campaña más adaptada al grupo, cambiar algunas sitiaciones, PNJ... para eso me gustaría eliminar a los pregenerados.
Así que vosotros mismos haceis a vuestro personaje y le dais un trasfondo guapo guapo. Y yo con eso y la aventura, hago un batiburrillo y a ver lo que sale de ahí. Igual hasta lo pasamos bien. ¿Qué os parece?
Habia pensado hacer una campaña más adaptada al grupo, cambiar algunas sitiaciones, PNJ... para eso me gustaría eliminar a los pregenerados.
Así que vosotros mismos haceis a vuestro personaje y le dais un trasfondo guapo guapo. Y yo con eso y la aventura, hago un batiburrillo y a ver lo que sale de ahí. Igual hasta lo pasamos bien. ¿Qué os parece?
Pues ya me contarás la experiencia, porque yo pretendo hacer lo mismo
¿Y si se hace una sesión 0? Lo veo mucho mejor que dejar a los jugadores a sus anchas, creando PJs, uno en Vigo y el otro en Sevilla... XD
A demás es posible que alguno de tus jugadores no haya tocado nunca la creación de personajes con el sistema de Cthulhu d100
Pues me parece perfecto, de hecho ya lo contemplé cuando me propuse hacer esta partida. Así vamos todos más a una. Quiero que esta aventura sea más de los PJ, no quiero unos pregenerados que no tengan ninguna implicación en la trama y que sencillamente sean un grupo más que se encarga de resolver misterios ocultistas. ¿Entonces os parece que hagamos una sesión 0 una semanita o dos antes de empezar?
Además viendo por donde pueden ir los derroteros de la aventura es posible que usemos La llamada de Cthulhu 7 + Pulp Cthulhu, no sé ... Creo que tú Arisarisa lo tienes más cogido de la mano ¿me equivoco?
Jo, ya tengo ganas sólo de empezar la sesión 0 y todo
A ver, alguna campaña *cofcoftrescofcof* juego con Pulp Cthulhu, así que domino un poco el sistema (hay alguna mecánica que no me convence, pero no me molesta, al final éstas son herramientas a manos del jugador, que decide si quiere usarlas o no).
Dirígela con el sistema que quieras. Si lo controlo guay, y si no, ya te preguntaré, que para eso eres el máster.
Que la disfruten mucho sus señorías.
En mi humildísima opinión si la campaña está escrita para que los investigadores lleguen al final teniendo posibilidades de derrotar "al malo" con la información que han ido recopilando es mejor utilizar Pulp Cthulhu, si es un play to loose mejor quedarse en La llamada o Cthulhu d100 sin más, y si es séptima no permitir el uso de la suerte para superar tiradas, así garantizamos que el drama para los jugadores sea completo.
En mi humildísima opinión si la campaña está escrita para que los investigadores lleguen al final teniendo posibilidades de derrotar "al malo" con la información que han ido recopilando es mejor utilizar Pulp Cthulhu, si es un play to loose mejor quedarse en La llamada o Cthulhu d100 sin más, y si es séptima no permitir el uso de la suerte para superar tiradas, así garantizamos que el drama para los jugadores sea completo.
El caso es que tienes mucha razón.
He estado usando la conversión que sugería el mismo autor y usando Cthulhu D100 o 7a sin gasto de suerte y me parece que los investigadores no pasan del primer enfrentamiento. Si además quiero que vayan consiguiendo las pistas y tal, deberían...
Aún estoy meditando qué sistema usar. Pero creo que irá a Pulp Cthulhu
Si tienes el libro ya sabrás que incluye un pulpometro o algo así, no recuerdo cómo lo llamaban pero era una herramienta para regular el grado de pulp que quieres en la partida, vamos, que jugar con el sistema de Pulp Cthulhu no implica convertir las partidas en frenéticas sesiones de acción desenfrenada.
Si tienes el libro ya sabrás que incluye un pulpometro o algo así, no recuerdo cómo lo llamaban pero era una herramienta para regular el grado de pulp que quieres en la partida, vamos, que jugar con el sistema de Pulp Cthulhu no implica convertir las partidas en frenéticas sesiones de acción desenfrenada.
Efectivamente, creo que lo que más le va es usar un Pulp "de baja intensidad" y prescindir de casi todo lo opcional (ciencia insólita, telekinesis y todas esas cosas, estamos en la España de los años 20). Gracias por el apunte.
Arisarisa y Lynchulu, correos enviados.
Tillinghast, prometo dar mi opinión del proceso. Aunque creo que tú tienes más experiencia en adaptar "esqueletos de aventura".
Esa es la idea, caballero. Muchas gracias
Página 2/2 |
Página 2/2 |