Iniciar sesión

Novelas pseudo­lovecraftianas

Volver al foro de La Biblioteca



Pág. 77/92
JonathanStrange Bibliotecario
05-05-2020 11:27

3770 mensajes
Twitter

Me queda la tercera parte de La Senda de Akh-Nabul. No sé si remontará (imagino que no) y si se ha revisado para esta edición "por partes", pero si se ha optado por no revisarla y es una publicación "tal cual", es una enorme engañifa: lo que se narra en cada parte es en realidad un suspiro; la típica aventura que duraría una o dos sesiones, sin muchas pretensiones ni exigencias; pulp pasándonos la historia por . Que cobren por una tercera parte lo que por la anterior edición completa...

No está mal escrita, no, pero se toma demasiado en serio para lo que realmente es: una serie de escenas, hasta tópicas, sin mucha pretensión ni profundidad en personajes o detalles. Será que los autores guardan un buen recuerdo de la campaña, pero se respira amateurismo en muchos frentes, como fallos históricos por falta de documentación (no puede ser más "pulp" ). En mi edición hay errores ortotipográficos que imagino se habrán corregido de cara a ésta.

salino
05-05-2020 13:02

4467 mensajes
Twitter Web
↕ 1 hora ↕
Tal como dijo Entropía aquí:

¿Más explicaciones sobre esa opinión?

Saludos,

Entro

Básicamente lo comentado por J. Strange. Se trata de una novela en tres partes inconclusas (sin un desenlace ni nada que se le parezca en la primera parte). Por otro lado, los personajes son arquetipos planos y que cambian de postura según le convenga a la trama. Eso me pone de los nervios.

La trama en sí es simple, sin más de cuatro personajes importantes con un background de cartón piedra. La tensión se desinfla en cada escena de clímax como una broma pesada. Los eventos sobrenaturales son tan de cliché que no merece la pena detenerme sobre ellos.

"EL SECRETO DE LA PIEDRA NEGRA" son unas 30000 palabras. Así que te la lees de un tirón. La calidad de escritura está bien, aunque hay partes que se notan pesadas y fuera de contexto al interrumpir el hilo. Falta orden y sientes que saltas de un lugar a otro sin sentido durante la lectura.

Me gustó ver reflejada en ella la trama de una aventura clásica: un detective, un profesor de arqueología y una... mujer (no tengo claro qué profesión tiene) pasan por escenarios típicos de nuestro juego favorito. Hay una subasta, una mansión, unos túneles, un cementerio...

No es cuestión de gustos. No merece la pena.

Entropía Bibliotecario
05-05-2020 13:39

17098 mensajes
Twitter Web
↕ 36 minutos ↕

Una pena. Debería elevarse el nivel de las novelas lovecraftianas/de los Mitos o nunca se nos tomará en serio.

¿Alguna otra sugerencia para cuando termine Bajo nuestros pies?

Saludos,

Entro

JonathanStrange Bibliotecario
05-05-2020 13:45

3770 mensajes
Twitter
↕ 5 minutos ↕
Tal como dijo Entropía aquí:

Una pena. Debería elevarse el nivel de las novelas lovecraftianas/de los Mitos o nunca se nos tomará en serio.

¿Alguna otra sugerencia para cuando termine Bajo nuestros pies?

Saludos,

Entro

Lovecraft Country, que ahora van a hacer una serie.

Entropía Bibliotecario
05-05-2020 13:46

17098 mensajes
Twitter Web

¡Yo os invoco, gran Gorgo!
↕ 1 minuto ↕

Lo tengo pendiente, me lo pasó Gorgo. Por cierto, ¿te lo pagué, verdad?

Saludos,

Entro

salino
05-05-2020 14:24

4467 mensajes
Twitter Web
↕ 37 minutos ↕

Yo tengo aparcada "Nuestra parte de noche" de Mariana Enriquez, pero la guardo para cuando tenga la cabeza en mi sitio pues ahora se me apetece algo mas liviano.

La autora es Argentina y tiene mucha dialéctica cultural, pero me estaba gustando bastante. Eso sí, es un tocho.

Por si os llama la curiosidad dejaré un comentario de la autora refiriéndose a esta obra:

“En una primera línea de trama es una novela sobre varias familias super poderosas que tienen una secta ocultista que se comunica con dioses primigenios a lo Lovecraft y que utilizan a médiums, que son gente a la que explotan vilmente”.

Por otro lado estoy con "Cuando el río suena" de Joe R. Lansdale que ya os comentaré, pero no tiene nada de lovecraftiano, pero sí de policíaco.

Entropía Bibliotecario
05-05-2020 14:28

17098 mensajes
Twitter Web
↕ 3 minutos ↕

Yo leí Cosas que perdimos en el fuego y no. De hecho se supone que contiene un relato lovecraftiano y aún no sé cuál.

Saludos,

Entro

JonathanStrange Bibliotecario
05-05-2020 14:49

3770 mensajes
Twitter
↕ 20 minutos ↕
Tal como dijo salino aquí:

Yo tengo aparcada "Nuestra parte de noche" de Mariana Enriquez, pero la guardo para cuando tenga la cabeza en mi sitio pues ahora se me apetece algo mas liviano.

La autora es Argentina y tiene mucha dialéctica cultural, pero me estaba gustando bastante. Eso sí, es un tocho.

Por si os llama la curiosidad dejaré un comentario de la autora refiriéndose a esta obra:

“En una primera línea de trama es una novela sobre varias familias super poderosas que tienen una secta ocultista que se comunica con dioses primigenios a lo Lovecraft y que utilizan a médiums, que son gente a la que explotan vilmente”.

Me la recomendaron en La Botica de Lectores . Me pasa como a ti, entre poco tiempo, la cabeza en treinta cosas y deseando terminar Ahk-Nabul.

Gorgo Héroe Bibliotecario
08-05-2020 06:43

3809 mensajes
Twitter
↕ 2 días ↕
Tal como dijo Entropía aquí:

Lo tengo pendiente, me lo pasó Gorgo. Por cierto, ¿te lo pagué, verdad?

Saludos,

Entro

Por supuesto que sí.

trapalanda
15-05-2020 00:10

2946 mensajes
↕ 6 días ↕
Tal como dijo Brián aquí:

Sí: en la serie Runas.

Es una información interesante la del artículo. Yo me he leído no hace mucho uno de los dos relatos que vienen en A Lush and Seething Hell. En concreto "The Sea Dreams It Is the Sky". Una vez más, es curioso cómo el rol (y buscar cosas de horror cósmico en dictaduras latinoamericanas para Delta Green*) te lleva a la literatura y viceversa...

*Por cierto: La fiesta del Chivo no es lovecraftiana ni de horror cósmico, pero la "corte" de Trujillo era Carcosa...

¿Qué tal esa "The Sea Dreams It Is the Sky" ?

Pág. 77/92

Nueva opinión



En Leyenda.net
Te pueden interesar...
Clásicos con un toque lovecraftiano
Ghouls of the Miskatonic
The Relic

Últimos mensajes Feed
Ayer a las 23:59: Mensaje de Whagan en Novelas pseudo­lovecraftianas (foro de La Biblioteca)

Ayer a las 22:01: Mensaje de Rosenmaurer en A Través del Abismo: H.P. Lovecraft y el horror ontológico (sección de Biblioteca)

Ayer a las 15:03: Mensaje de Entropía en "Refugio Bizarro", revista con enfoque en Los Mitos (foro de La Biblioteca)

Ayer a las 13:26: Mensaje de Rosenmaurer en Amor de otro Mundo (foro de Mitos de Cthulhu)

04-07-2025 18:19: Mensaje de Rosenmaurer en Delta Green como juego independiente (foro de Mitos de Cthulhu)