Muerte con alas y otras colaboraciones (Biblioteca Universal Caralt, vol. 135), ed. Antonio Prometeo Moya, Luis de Caralt, Barcelona, 1978, 1985.
Página 3/3 |
nos eche una mano con la "afinidad" de los relatos con los Mitos.
Como ya dije, lo miraré si hace falta.
Como ya dije, lo miraré si hace falta.
No hablaba de ti...
Hablaba de:
Error en tag [LINK]: URL externa.
Lo sé, lo sé, pero... ¿hace o no hace falta? porque nadie respondió a Misne:
¿dirías que el resto de relatos son muy de los Mitos o sólo ligeramente relacionados? ¿alguno no tiene nada de los Mitos?
A esto me refiero.
Mmm... pues eso, que si alguien los lee la pregunta ahí está
Acabo de leer el primer relato que da título al volumen: Muerte con alas..
(Bla, Bla...):Hay una pequeña referencia a los Mitos, pero estos no intervienen en el desenlace de la historia. El relato se desmarca de los tópicos lovecraftianos (ambientación y personajes). Supongo que puede ser porque algunos elementos de la historia no nacen de la pluma de Lovecraft (al contrario que sucede con la maldición de Yig). Para mi no es un relato de los Mitos. Horror cósmico cero. (Sin spoilers no puedo argumentar). El relato me recuerda mucho a Poe, y me sorprende el año: ¿1933?. A mi me recuerda al Lovecraft de antes de los Mitos, al Lovecraft más Poe.
Respuesta: ¿en qué se diferencia Ligeramente relacionado a Nada relacionado? Yo creo en si o no, y mi respuesta es NO.
(¿la próxima vez me olvido del blabla y me centro en la respuesta?)
Un saludo.
Gorgoteante
¿en qué se diferencia Ligeramente relacionado a Nada relacionado? Yo creo en si o no, y mi respuesta es NO.
Nosotros utilizamos las siguientes categorías en obras literarias:
Fundacional: Germen de los Mitos, relatos clásicos de HPL.
Mitos: Encaja bien en los Mitos.
Asimilada: Originalmente no era de los Mitos pero ahora se considera que sí.
Onírico: Encaja con el ciclo de Tierras del Sueño de HPL.
Relacionado: En algo no encaja con el "canon" de los Mitos.
Relativo: Habla de los Mitos "desde fuera".
Afín: Espíritu lovecraftiano, pero no menciona nada de los Mitos.
Ajeno: No es de los Mitos de ningún modo.
Humor: Perspectiva cómica de los Mitos.
Como ves se ha intentado cubrir todas las posibilidades, pero a veces es complicado elegir porque es muy subjetivo; a ti te puede parecer una cosa y a otro lector otra diferente. No te preocupes, con algo orientativo ya sirve... se trata de que los lectores sepan si una obra tiene o no algo que ver con los Mitos, pues hay antologías con unas mezclas muy variopintas.
(¿la próxima vez me olvido del blabla y me centro en la respuesta?)
Hombre, en mi opinión, mejor con blablabla... así sabemos de qué va.
Y si quieres meter spoiler, recuerda que tienes la función en el LNcode: igual que pones algo en negrita o en un cuadro de "cita", puedes meter texto en un cuadro "spoiler" que sólo se leerá voluntariamente.
Saludos,
Berger
(¿la próxima vez me olvido del blabla y me centro en la respuesta?)
Hombre, en mi opinión, mejor con blablabla... así sabemos de qué va.
Ajá, totalmente de acuerdo, para nada te olvides de ello Gorgoteante, con el blablablabla es mucho más interesante
(¿la próxima vez me olvido del blabla y me centro en la respuesta?)
Hombre, en mi opinión, mejor con blablabla... así sabemos de qué va.
Ajá, totalmente de acuerdo, para nada te olvides de ello Gorgoteante, con el blablablabla es mucho más interesante
El blablabla es lo que nos permite conocernos mejor entre todos. Si no fuera por el blableo esto parecería una prueba de Turing!
Pues no se hable más.
El blablabla gana por 3 a 0!!
Me quedo con Relativo, según las categorías expuestas por nuestro eminente bibliotecario Berger. (gracias Berger) Seguiré con esto de a pocos.
Saludos,
Gorgoteante.
Acabo de leer el primer relato que da título al volumen: Muerte con alas..
(Bla, Bla...):Hay una pequeña referencia a los Mitos, pero estos no intervienen en el desenlace de la historia. El relato se desmarca de los tópicos lovecraftianos (ambientación y personajes). (...) Para mi no es un relato de los Mitos. Horror cósmico cero. (Sin spoilers no puedo argumentar). El relato me recuerda mucho a Poe, y me sorprende el año: ¿1933?. A mi me recuerda al Lovecraft de antes de los Mitos, al Lovecraft más Poe.
Pues no se hable más.
El blablabla gana por 3 a 0!!
Me quedo con Relativo, según las categorías expuestas por nuestro eminente bibliotecario Berger. (gracias Berger) Seguiré con esto de a pocos.
Relativo o relacionado... la eterna discusión que nos lleva locos a todos en la biblioteca!
Según tus explicaciones yo entendería que es relacionado, vamos que "en algo no encaja con el canon", a pesar de que salen pequeños elementos de los Mitos. Es que lo de Relativo lo entiendo de otra forma, más como un ensayo que trate los mitos... en fin
Página 3/3 |